Es una iniciativa del CIHEAM de Zaragoza, del Ayuntamiento de esta localidad y de la asociación The garden of peace. Han inaugurado un jardín compuesto por veintidós olivos representativos de diversos países del mundo. Se ubica en el parque de la Aljafería y nace con el propósito de “crear puentes entre culturas y promover la paz y la cooperación”.
El jardín tiene un diseño circular y cuenta con olivos procedentes del Banco Mundial de Germoplasma del Olivo, con sede en Córdoba. Estos olivos, con sus respectivas variedades, representan a veintiún países olivareros: Albania, Argelia, Argentina, Chipre, Croacia, Egipto, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Irán, Israel, Italia, Líbano, Marruecos, Palestina, Portugal, Siria, Túnez y Turquía.
Otras noticias
La Escuela Politécnica Superior de Huesca acogerá varias actividades con motivo del Día Mundial del Suelo
La Escuela Politécnica Superior de Huesca va a acoger diversas actividades organizadas con motivo del Día Mundial del Suelo, que se conmemora el día 5 de diciembre. Este año el lema es “El suelo y el agua: fuente de vida”. Se han programado exposiciones, concursos,… y este miércoles, 29 de noviembre, se va a celebrar a las 13:00 horas una charla impartida por Carmen Castañeda y que lleva por título “Suelos, agua y vida en condiciones extremas: las saladas de Monegros y su entorno”.