El Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acoge de martes a viernes (del 14 al 17 de junio) el XIII Congreso Nacional y XI Ibérico de Maduración y Poscosecha. Esta cita tiene entre sus objetivos “difundir los trabajos que se están realizando en este campo, promover discusiones que contribuyan al avance de las líneas de investigación abiertas, y fomentar y consolidar los vínculos entre los equipos de investigación de las diferentes universidades y entidades con las empresas”. Varios investigadores del CITA de Aragón van a presentar los trabajos realizados en torno a las cerezas, elaboración de queso de Teruel con coagulante vegetal, el bróquil, manzanas, borraja, arándano y extractos de piel de granada. Este evento está organizado por el Grupo de Investigación en Alimentos de Origen Vegetal de la Comunidad Autónoma de Aragón, dirigido por la investigadora Rosa Oria. Cuenta en su comité organizador con la colaboración de los investigadores del CITA de Aragón Jaime González, Cristina Mallor y Pedro Marco.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: