Se ha inaugurado este martes, 14 de febrero, el Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos para Bodegas (ENOMAQ), que tiene lugar en Feria de Zaragoza de forma paralela a OLEOMAQ, E-BEER, TECNOVID y OLEOTEC. Participan 1.059 marcas procedentes de veinte países de los cinco continentes. Ocupan una superficie expositiva de 51.400 metros cuadrados.
Al acto inaugural ha asistido el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona. Ha dicho: “Hay que tomar ejemplo del sector del vino, que exporta el sesenta por ciento de su producción. Además, el ochenta y cinco por ciento de la producción está acogida a alguna figura de calidad diferenciada. El aceite y el vino tienen una gran capacidad para representar al territorio. En Aragón ya tenemos dos denominaciones de origen de aceite de oliva (Bajo Aragón y Moncayo), y el Somontano está en tramitación”.
Respecto a las jornadas técnicas, la Universidad de Zaragoza y el CITA de Aragón las han abierto con el tema “Investigación académica en viticultura y enología”. También se ha hablado en el primer día de los salones temáticos sobre tecnología de campos eléctricos en bodegas, manejo sostenible del riego en viñedos y el control sostenible de enfermedades de la vid.
Y se ha celebrado la mesa redonda “Mujeres inspiradoras en los sectores del vino, el aceite y la cerveza”, organizada por Feria de Zaragoza y Gobierno de Aragón.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: