Los agricultores ya pueden comprar maquinaria agrícola nueva desde este miércoles 02 de junio, inscribirla en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA), y presentar su solicitud de ayuda entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. Todo en el marco del Plan Renove 2021 de maquinaria agrícola, dotado con 6,55 millones de euros. Aparece en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este martes 01 de junio.
El Ministerio de Agricultura señala que la convocatoria establece dos líneas de subvenciones:
– Una es para la renovación de accesorios de aplicación localizada de purín y cisternas (4 millones de euros).
– La otra es para el resto de equipos (2,55 millones de euros).
Apunta igualmente que “si agotado el plazo de solicitud quedan fondos disponibles en cualquiera de las dos líneas se podrán utilizar para satisfacer la lista de espera”.
El Ministerio indica que “el objetivo del Plan Renove 2021 es incentivar la compra de maquinaria agraria más eficiente y segura, respetuosa con el medio ambiente, y con las últimas prestaciones agronómicas”.
Y añade que “esta convocatoria facilitará a los agricultores la adopción de los requisitos de la nueva Política Agraria Común (PAC), y busca la consecución de los compromisos ambientales de España en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de otros gases contaminantes”.
Otras noticias
COAG (UAGA) denuncia que la “ley Ribera” ha provocado un incremento del veinte por ciento en el número de ataques de lobos a ganado
COAG (a la que pertenece UAGA) hace balance del primer año de aplicación de la que han bautizado como “ley Ribera”. La citada coordinadora de organizaciones agrarias dice que ha aumentado en un veinte por ciento el número de ataques de lobos a ganado. Cada día se producen treinta y cinco ataques en la España rural.
Son datos que se aportan a partir del análisis de lo ocurrido en las comunidades autónomas con mayor presencia de manadas (Asturias, Cantabria, Galicia, Castilla y León, y La Rioja).
COAG (UAGA) va a exigir al futuro nuevo Gobierno de España “que rectifique inmediatamente el error cometido en septiembre de 2021 por la ministra Teresa Ribera al incluir el lobo entre las especies especialmente protegidas, y que se ponga en línea con la Comisión Europea, que pide flexibilizar esta protección”.