Los alcaldes de esos dos municipios zaragozanos, Juan José Gasca y Enrique Salueña, han firmado en la sede del Gobierno de Aragón el acuerdo por el que se integran en la Denominación de Origen (DOP) Cariñena. Han resaltado la importancia de este paso para el futuro de sus localidades. Es la primera vez que la Denominación amplía su zona de producción, que ahora se extiende a una nueva comarca, la de Campo de Belchite, además de Campo de Cariñena y Valdejalón.
El consejero de Agricultura, Joaquín Olona, ha apuntado que “hace tan sólo unos meses celebrábamos el noventa aniversario de la denominación más antigua de Aragón, la de Cariñena, y ahora podemos volver a brindar porque, aunque también era ya la más extensa de toda la comunidad autónoma, todavía lo va a ser más con la adhesión de Fuendetodos y Vistabella”.
El presidente de la DOP Cariñena, Antonio Ubide, ha resaltado que “ampliar hectáreas y la zona geográfica es siempre un motivo de éxito y satisfacción, y además supone vincular de manera definitiva el territorio Goya a la denominación, de cara a la promoción y a la imagen”.
Otras noticias
AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.
AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.
Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.