“Economía agroalimentaria y medio ambiente: ética agroalimentaria, exigencias ciudadanas y cambio climático” fue el título de una de las mesas de trabajo de la “Conferencia sobre el vínculo entre campo y ciudad”, que tuvo lugar en Zaragoza el 20 de septiembre de 2023, organizada por la Alianza Agroalimentaria Aragonesa.
José Manuel Nicolau, de la Universidad de Zaragoza, incidió en que “es importante que la sociedad urbana conozca la relevancia que tienen los ecosistemas rurales, por su contribución a la producción de alimentos, polinización, control del clima, generación de oxígeno,…”.
Añadió que “en el medio rural se debe ser consciente de ello, ya que, sumado al sentimiento de pertenencia, puede ser de gran ayuda para la autoestima de sus habitantes”.
En el transcurso de la “Conferencia sobre el vínculo entre campo y ciudad” se apuntó que “se debe tener en cuenta a los protagonistas del medio rural, que son sus habitantes; hacer política y legislar desde lo urbano tiene consecuencias negativas para el campo, por lo que debería conocerse mejor qué es el medio rural y qué significa”.
Raúl Compés, director del CIHEAM Zaragoza, leyó algunas de las conclusiones de la mesa de trabajo titulada “Economía agroalimentaria y medio ambiente: ética agroalimentaria, exigencias ciudadanas y cambio climático”.
Fue muy claro al afirmar que “el sistema agroalimentario se siente abrumado por las numerosas exigencias que se acumulan en poco tiempo”. Dijo que “antaño los procesos políticos eran más lentos pero ahora los cambios se aceleran, en referencia al bienestar animal, a los fitosanitarios,…; y se acaba estigmatizando al agro”.
Otra de las conclusiones alude a que “los consumidores son variados y complejos, con momentos, situaciones, circunstancias y gustos variopintos, por lo que hay que ser prácticos ante ello”.
José Manuel Penella, presidente de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, indicó que se debe tener en cuenta que “la sociedad valora la calidad diferenciada de determinadas producciones agroalimentarias”.
Esta “Conferencia sobre el vínculo entre campo y ciudad” sirvió para poner de manifiesto “la falta de vocaciones agroalimentarias; hay demanda de profesionales pero no hay oferta cualificada”.
Y Raúl Compés manifestó no gustarle el término “brecha” para hablar de la relación entre el campo y la ciudad. Él dijo que prefiere usar la palabra “asimetría”. Y señaló que es mejor centrarse en la “interdependencia y alianza” entre ambos mundos.
Otras noticias
La novela EL BATALLADOR Y GRANADA, obra de Alberto Cebrián, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo
La novela El Batallador y Granada, obra del periodista y escritor Alberto Cebrián, autor de Diario del Campo, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo. Va a ser a las 19:00 horas en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en el paseo Independencia (segunda planta).
El Batallador y Granada narra el enigmático viaje que Alfonso de Aragón y de Pamplona realizó al sur de al-Ándalus hace novecientos años. Este rey intentó hacerse con Granada, se planteó tomar Córdoba, venció a los almorávides en Anzur y “conquistó” el mar de Alborán.
Este nuevo trabajo literario de Alberto Cebrián, publicado por ALPHERATZ Ediciones, se suma a sus dos primeras obras: El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022) y El embrujo mediterráneo (ALPHERATZ Ediciones, 2023).