Viñas del Vero, bodega de la Familia de Vino de González Byass y perteneciente a la Denominación de Origen Somontano, ha implementado dos tecnologías basadas en el hidrógeno, pilas de combustible y baterías estacionarias para gestionar el excedente de energía fotovoltaica y, así, optimizar el autoconsumo renovable. A sus campos fotovoltaicos activos desde hace años, se une la tecnología de baterías estacionarias de química LMO (litio manganeso óxido) aportando una segunda vida a baterías del sector automovilístico; esta tecnología de control permite cargar las baterías en momentos de excedentes y descargarla en momentos punta. La segunda tecnología, denominada SOFC (pila de combustible de óxido sólido), transformará el hidrógeno verde con el que ya cuenta la bodega, fruto de anteriores proyectos europeos, en energía eléctrica en los momentos de mayor demanda. Con la aplicación de estas tecnologías en Viñas del Vero, González Byass camina hacia la solución de algunos de los grandes retos energéticos de la actualidad, como son el almacenamiento de excedentes, el incremento del autoconsumo y el hidrógeno como vector energético.
Otras noticias
Riegos del Alto Aragón celebra en Zaragoza el 16 de junio una jornada sobre proyectos de bombeo solar de agua
El aula magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, en la capital aragonesa, acogerá el 16 de junio, viernes, a las 11:00 horas una jornada titulada “Problemas y soluciones en la contratación de proyectos de bombeo solar en comunidades de regantes”. Es un evento organizado por Riegos del Alto Aragón, cuyo presidente, José Antonio Pradas, será el encargado de inaugurar.
El programa diseñado es el siguiente:
– 11:15 horas. Presentación del proyecto “Sostenibilidad económica y ambiental de la energía para el regadío”.
– 11:30. Estado y casuísticas de proyectos de bombeo solar en el ámbito de las subvenciones públicas de regadíos.
– 12:00. Pliego técnico para la contratación de proyectos de bombeo solar en comunidades de regantes.
– 12:30. Pliego administrativo para la contratación de proyectos de bombeo solar en comunidades de regantes.