Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

Viñas del Vero celebra su 35 aniversario con la iniciativa medioambiental ‘Vidas de Viñas del Vero’

La bodega Viñas del Vero, de la Denominación de Origen Somontano, celebra su 35 aniversario. En el marco de esta efemérides ha acometido la iniciativa medioambiental “Vidas de Viñas del Vero”, que se enmarca en la filosofía de González Byass “5+5 Cuidando el Planeta”.

El primer capítulo de “Vidas” se dedicó a la investigación de los glaciares del Pirineo; ahora se ha estudiado el comportamiento de las aves en el viñedo, persiguiendo el objetivo de la protección de la riqueza biológica del Somontano.

Esta iniciativa ha creado, en colaboración con la Asociación UECO, un itinerario alrededor de la bodega en el que se han colocado cajas nido en sitios estratégicos.

Cada una de ellas ha sido diseñada asemejándose, en todo lo posible, al hábitat natural de la especie en concreto, para proporcionar a las aves un hogar cómodo y adaptado a sus necesidades.

De esta forma, además de facilitar su nidificación, se garantiza que la población de insectos y roedores existente en los viñedos cuente con sus depredadores naturales, garantizando un equilibrio natural que se autorregule a lo largo del tiempo.

Con esta instalación y la posterior labor de seguimiento de las cajas-nido se podrá conocer el efecto que tienen como bioplaguicidas naturales en los viñedos especies que habitan en este entorno (herrerillo, autillo, plafón de viñedo, lechuza, vencejo, murciélago, cárabo, petirrojo y carbonero).

Junto a las aves, que se demuestran como un remedio sostenible y efectivo frente a las plagas en los viñedos, también se encuentran los insectos.

Por ello, “Vidas de Viñas del Vero” ha creado un “hotel de insectos” en una antigua barrica, lo que supone un aporte más para la defensa de la biodiversidad de esta bodega de Barbastro.

Vidas de Viñas del Vero” permite avanzar hacia la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) “Vida y ecosistemas terrestres”, uno de los cuatro ODS que González Byass se compromete a priorizar.

El video sobre esta iniciativa se puede ver en el enlace siguiente:

28 de junio de 2021

Otras noticias

Centros tecnológicos, cooperativas y empresas de Aragón van a estudiar cómo combatir las aflatoxinas en el maíz

Se pone en marcha en Aragón un proyecto de cooperación que lleva por nombre “Cambio climático y aflatoxinas: el desafío en los cultivos de maíz en Aragón”. Centros tecnológicos, cooperativas y empresas van a buscar nuevas herramientas agronómicas para el control de las aflatoxinas.

El estrés hídrico y el aumento de las temperaturas propician su desarrollo. Hasta 2022 sólo se habían detectado en maíz almacenado o producto terminado.

La aparición en campo de aflatoxinas se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, ya que su presencia o contaminación puede obligar a la industria a eliminar partidas enteras.

Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que se encuentran en varios cultivos agrícolas, principalmente maíz, cacahuete, pistachos y semillas de algodón.

El maíz es el cultivo de verano más extendido en Aragón. En 2024 abarcó más de ochenta y cuatro mil hectáreas, con un veinte por ciento de la superficie dedicada a consumo humano.

El proyecto está formado por cinco cooperativas (CADEBRO, Servicampo, Nuestra Señora del Rosario, Gallicum y Coopina), dos centros tecnológicos (UNIZAR y FITA) y dos empresas (Tereos &Sweeteners Iberia S.A.U. y Ars Alendi).

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba