La bodega Viñas del Vero, de la Denominación de Origen Somontano, celebra su 35 aniversario. En el marco de esta efemérides ha acometido la iniciativa medioambiental “Vidas de Viñas del Vero”, que se enmarca en la filosofía de González Byass “5+5 Cuidando el Planeta”.
El primer capítulo de “Vidas” se dedicó a la investigación de los glaciares del Pirineo; ahora se ha estudiado el comportamiento de las aves en el viñedo, persiguiendo el objetivo de la protección de la riqueza biológica del Somontano.
Esta iniciativa ha creado, en colaboración con la Asociación UECO, un itinerario alrededor de la bodega en el que se han colocado cajas nido en sitios estratégicos.
Cada una de ellas ha sido diseñada asemejándose, en todo lo posible, al hábitat natural de la especie en concreto, para proporcionar a las aves un hogar cómodo y adaptado a sus necesidades.
De esta forma, además de facilitar su nidificación, se garantiza que la población de insectos y roedores existente en los viñedos cuente con sus depredadores naturales, garantizando un equilibrio natural que se autorregule a lo largo del tiempo.
Con esta instalación y la posterior labor de seguimiento de las cajas-nido se podrá conocer el efecto que tienen como bioplaguicidas naturales en los viñedos especies que habitan en este entorno (herrerillo, autillo, plafón de viñedo, lechuza, vencejo, murciélago, cárabo, petirrojo y carbonero).
Junto a las aves, que se demuestran como un remedio sostenible y efectivo frente a las plagas en los viñedos, también se encuentran los insectos.
Por ello, “Vidas de Viñas del Vero” ha creado un “hotel de insectos” en una antigua barrica, lo que supone un aporte más para la defensa de la biodiversidad de esta bodega de Barbastro.
“Vidas de Viñas del Vero” permite avanzar hacia la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) “Vida y ecosistemas terrestres”, uno de los cuatro ODS que González Byass se compromete a priorizar.
El video sobre esta iniciativa se puede ver en el enlace siguiente:
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.