Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 2 de abril de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 2 de abril de 2023

VIII FNDR: No va a haber problema de abastecimiento alimentario en Europa pero sí un incremento de precios

Ricard Ramón i Sumoy, jefe de unidad adjunto de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, ha participado en el VIII Foro Nacional de Desarrollo Rural para pronunciar la conferencia titulada “La agricultura europea frente al reto de la sostenibilidad y la seguridad alimentaria”. Entre las principales conclusiones que se puede extraer encontramos que “no va a haber desabastecimiento alimentario en Europa, aunque sí un aumento en los precios”, y que “para la Comisión Europea la digitalización es una herramienta clave para los retos que tenemos planteados”.

El conferenciante considera que “el mundo vive un momento de incertidumbre, con riesgos geopolíticos crecientes, problemas de ciberseguridad, volatilidad en los precios de la energía y los minerales,… y la necesidad de adaptarse al cambio climático”. Dice que, “entre las lecciones que nos ha dejado la pandemia de la COVID-19, encontramos la ausencia de crisis alimentaria en Europa, que se ha acelerado el uso de herramientas digitales y que debe propiciarse una mayor coordinación entre instituciones públicas”.

Los retos de futuro más importantes que cita Ricard Ramón i Sumoy hacen alusión a la concentración de nitratos que ha crecido en las aguas, el nivel de uso alto de antibióticos en ganadería y la necesidad de reducir fitosanitarios. El representante de la Comisión Europea alude al Pacto Verde, que tiene como objetivo conseguir la neutralidad climática en 2050. Dice que la agricultura tiene un papel muy importante en la captura del carbono. Y marca como metas para conseguir una producción sostenible de alimentos los siguientes: “Reducir en un cincuenta por ciento el uso de plaguicidas, reducir las pérdidas de nutrientes en al menos un cincuenta por ciento, reducir las ventas de antimicrobianos para ganadería y acuicultura, y alcanzar al menos un veinticinco por ciento de la superficie agrícola europea en ecológico”.

27 de abril de 2022

Otras noticias

FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes

La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.

31 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba