Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 28 de noviembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 28 de noviembre de 2023

VIII FNDR: Grupos operativos de NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A REGADÍOS

La cuarta jornada técnica del VIII Foro Nacional de Desarrollo Rural se ha ocupado de cuatro grupos operativos que han trabajado en el ámbito de las nuevas tecnologías aplicadas a regadíos: GO CEREAL AGUA; PARTENARIADO DEL AGUA DE LA CUENCA DEL EBRO; GO de IRTA, Codorniu Raventós y Comunidad de Regantes de Raimat; y GO Riego Eficiente-OPTIAQUA. Rosendo Castillo, ingeniero agrónomo y presidente ejecutivo de la empresa Cingral, ha destacado que “ha habido una evolución constante en productos, tecnologías, soluciones,… como válvulas, riego por goteo,…; durante dos décadas, a caballo entre el siglo XX y el XXI, España fue un gran laboratorio en tecnología hidráulica”. Y ha añadido: “Hemos incorporado recientemente la energía fotovoltaica a las estructuras de riego; en el sector del regadío, con la apuesta tecnológica, nos ponemos a la altura de cualquier actividad económica de este país”.

Federico Julián Fuentes, director de AMBIENTA, ha expuesto el grupo operativo GO CEREAL AGUA: “Se han aplicado innovaciones en materia de suelo en varias fincas piloto de Extremadura, Castilla y León, y Andalucía. Se han acometido acciones de lucha contra la erosión y de eficiencia hídrica con el uso de sensores en la tierra. Hemos trabajado con la diversificación del paisaje de la campiña cordobesa, por medio de la plantación de setos en las lindes”.

Nery Zapata, científica de la Estación Experimental de Aula Dei, ha dado detalles sobre el grupo operativo PARTENARIADO DEL AGUA DE LA CUENCA DEL EBRO: “Este grupo operativo se creó para promover e impulsar el uso sostenible del agua, considerando ésta como un recurso natural estratégico y motor de desarrollo y equilibrio territorial en la cuenca del Ebro. Tenemos un regadío muy diverso y eso dificulta el análisis y entorpece el consenso social”.

Xavier Bordes, técnico agrícola del Grupo Codorniu, ha explicado el grupo operativo GO de IRTA, Codorniu Raventós y Comunidad de Regantes de Raimat: “Se trabaja en gestionar el estrés hídrico de la planta y en reducir la aplicación de fitosanitarios y fertilizantes. Tenemos que conseguir uvas de la mayor calidad. Se han utilizado las últimas tecnologías en los campos de la programación de riegos, teledetección y modelos de cultivo. Un mejor uso de los recursos incidirá también en la limitación de la incidencia de la eutrofización de freáticos y lavados de suelo excesivos”.

Vanessa Tobar y Joaquín Huete, del Servicio de Información Agroclimática de La Rioja, y Antonio Quijano, ingeniero agrónomo, se han ocupado del grupo operativo GO Riego Eficiente-OPTIAQUA: “Se trata de una herramienta de gestión de riegos con el fin de mejorar su eficiencia. El reto ha sido conseguir una herramienta multiplataforma, es decir, una aplicación asociada a una base de datos con toda la información para realizar los cálculos, y ello para ayudar a la toma de la decisión de cuándo y cuánto regar”.

28 de abril de 2022

Otras noticias

China, Estados Unidos y Reino Unidos, mercados estratégicos para la industria alimentaria

Se ha celebrado la jornada “Spain Food Nation: China, Estados Unidos y Reino Unido, mercados estratégicos para la industria alimentaria”. Ha sido organizada por el Ministerio de Agricultura y por ICEX España Exportación e Inversiones, los cuales han renovado el convenio de colaboración Spain Food Nation, que busca “fortalecer la imagen de calidad y excelencia de los alimentos y vinos españoles en los mercados internacionales”.

La sesión ha reunido a los consejeros de las oficinas económicas y comerciales de España en China, Estados Unidos y Reino Unido: Ernesto Negredo, Verónica Samper y Rafael Ortega.

Coinciden en afirmar que “los elementos fundamentales que deben guiar la promoción comercial en los próximos años son poner en valor la historia que hay detrás de un producto o marca, proporcionar al profesional y a los consumidores información sobre la sostenibilidad de su producción, y apoyarse en la gastronomía como pilar esencial”.

27 de noviembre de 2023 |
Ir a Arriba