La segunda jornada técnica del VIII Foro Nacional de Desarrollo Rural se ha ocupado de cuatro grupos operativos que han trabajado en el ámbito de la ganadería de precisión: GO GELOB, GANADERÍA EXTENSIVA EN EL PIRINEO, LATXA ENERGY e IXORIGUÉ PROJECT. Jesús Pomar, catedrático de la Universidad de Lérida en el ámbito de la agrótica y mecatrónica, detalla algunos retos de la ganadería, como apostar por la innovación como base para su supervivencia y el interés creciente por la salud animal, en relación directa con la seguridad alimentaria y la salud humana. Señala que la ganadería de precisión es el modo de afrontar los distintos retos de este sector.
Javier Alejandre de las Heras, del gabinete técnico de UPA, habla del grupo operativo GO GELOB: “Éste es un trabajo de más de dos años que intenta afrontar la difícil convivencia entre la ganadería extensiva y el lobo; el territorio con más daños es Castilla y León, y la tensión que se respira es importante. La ganadería extensiva es el sector primario en el que la digitalización menos ha llegado, y está además en franca recesión”.
Sergio García, gestor del Consorcio de la Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala, se ocupa del grupo operativo GANADERÍA EXTENSIVA EN EL PIRINEO: “Es esencial tener en cuenta la sostenibilidad y la conservación (es un asunto innegociable); también que haya gente en el territorio y que siga habiendo pequeñas explotaciones familiares. Con el grupo operativo se quiere desarrollar un sistema de vallado virtual activo a través de un collar, con el objetivo de mantener el ganado en un espacio determinado”.
Noemí Salazar es la coordinadora del grupo operativo LATXA ENERGY: “Queríamos mejorar la sostenibilidad de las explotaciones que elaboran queso Idiazábal con la leche de su propio rebaño de ovejas de la raza Latxa. Se han adoptado medidas como el uso del ecodiésel, alimentar el ganado con torta de colza que se cultiva en Álava y Navarra, y autoconsumo energético compartido (con la instalación de placas solares). Se ha reducido el gasto energético en entre un 32 y un 37 por ciento”.
Adriá Martínez, responsable de hardware de Ixorigué Technologies, y Aurelio García, director de la Escuela de Negocios del Pirineo, han expuesto el grupo operativo IXORIGUÉ PROJECT: “La ganadería necesita acometer procesos de innovación; la extensiva se ha quedado un paso atrás. El proyecto pretende conseguir una gestión eficiente e inteligente de la ganadería extensiva a través de un software que aumente la rentabilidad del ganado y la calidad de vida de los ganaderos. Se busca el uso de alertas que permitan al ganadero actuar lo antes posible en caso de que ocurra una incidencia, que será notificada en tiempo real”.
Otras noticias
Benasque, Binéfar y Huesca acogerán la VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE)
La Diputación Provincial de Huesca ha presentado la edición de TRÚFATE de este año 2025. La Feria de la Trufa de Graus será itinerante, lo mismo que el concurso de tapas. Se desarrollarán en Benasque, Binéfar y Huesca. El objetivo que se persigue es “promocionar y divulgar las virtudes de la trufa”. La VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE) tendrá lugar el 1 de febrero en Benasque, el 15 de febrero en Binéfar y el 1 de marzo en Huesca. Habrá charlas informativas sobre el uso adecuado de la trufa, conservación y recetas. El concurso de tapas se celebrará el 18 de enero en Benasque, el 1 de febrero en Binéfar y el 15 de febrero en Huesca.