Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 29 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 29 de mayo de 2023

VIII FNDR: Es necesaria una extensión agraria del siglo XXI para que el modelo familiar de agricultura se modernice y digitalice

El salón de actos de Feria de Zaragoza acoge la presentación de las investigaciones realizadas por grupos de cooperación en el ámbito de la innovación y la digitalización. Es el contenido central del VIII Foro Nacional de Desarrollo Rural. El acto de inauguración ha tenido lugar en la mañana de este miércoles, 27 de abril. Allí se ha incidido en la importancia de apostar por la innovación para responder a los numerosos retos que tiene ante sí el agro y el medio rural. Y se ha apuntado que es necesaria una extensión agraria del siglo XXI para que el modelo familiar de agricultura se modernice y digitalice.

Manuel Teruel, presidente de Feria de Zaragoza, se congratula de ver público de forma presencial en el salón de actos, reconociendo que la experiencia de la pandemia ha sido muy dura, teniendo que habilitar un hospital de campaña en las instalaciones de este recinto ferial. Incide en la importancia de reconocer la labor que realiza el sector agroalimentario, ya que los seres humanos todos los días comen.

Ángel Jiménez, decano del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, entidad organizadora de este Foro Nacional de Desarrollo Rural, indica que es preciso poner la digitalización al servicio de las empresas de cualquier tamaño, teniendo en cuenta que estamos hablando de un sector con muchísimas microempresas. Añade que el objetivo que se debe perseguir es conseguir un sector agroalimentario sostenible económica y medioambientalmente.

Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, describe el medio rural español como “despoblado, envejecido y masculinizado”. Dice que “la lucha contra la despoblación va en beneficio de todos porque los desequilibrios perjudican a todos”. Y enumera los grandes retos del sector agroalimentario: “La situación de la guerra en Ucrania, la sequía, conseguir una cadena alimentaria justa, la competencia de los países terceros, retos medioambientales y sociales (tenemos la necesidad de incorporar a las mujeres al agro de forma profesional), el relevo generacional y apoyar a la agricultura familiar”. Añade que, “si queremos no dejar a nadie atrás y que este huracán de la digitalización no se lleve a nadie por delante, es fundamental que desarrollemos actuaciones de formación y de ayuda a incorporar la digitalización a las pequeñas y medianas empresas”.

Joaquín Olona, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, no duda de que “la digitalización se va a producir (de hecho se está produciendo)”. Sí que duda de que la incorporen todos los que visitan FIMA de Zaragoza, a lo que añade que “España necesita una extensión agraria del siglo XXI, algo que no está resuelto”. Añade que, “si no lo resolvemos, será muy difícil que el modelo agrario familiar acceda a la modernización y a la digitalización”. El consejero realiza otra reflexión: “Defiendo que seguramente lo más eficiente no es este magma de microempresas del sector agroalimentario, pero de lo que se trata es de poner el centro de atención del dinero público en quien lo necesita; y, desde luego, sin modelo familiar no habrá desarrollo rural”.

27 de abril de 2022

Otras noticias

Huesca la Magia presenta una guía de restaurantes en los que degustar el Ternasco de Aragón

Huesca la Magia publica en su blog un artículo que se presenta como “guía de los mejores restaurantes de la provincia de Huesca para deleitarse con el exquisito sabor del Ternasco de Aragón”. Incide en que éste es un plato que “captura la esencia culinaria y tradicional de Huesca y Aragón”. Presenta un “viaje gastronómico por la provincia de Huesca, desvelando los secretos de los restaurantes que ofrecen las mejores experiencias culinarias con el Ternasco de Aragón”.

EL ORIGEN, en Huesca capital, con dos especialidades: la paletilla de Ternasco de Aragón con patatas a lo pobre y la paletilla de Ternasco de Aragón asada al horno y acompañada de guarnición de patatas a lo pobre.

RESTAURANTE ABBA MÍA, en Huesca capital, con royal de Ternasco de Aragón con migas y pierna de Ternasco de Aragón cocinada con verduras de temporada y vino tinto, presentada con migas.

RESTAURANTE CAPRICHO DE GRATAL, en Lierta, con Ternasco asado al horno con patatas a lo pobre.

TRASIEGO, en Barbastro, con paletilla de Ternasco de Aragón con patatas panadera.

RESTAURANTE LA CADIERA, en Jaca.

LA BORDA DE PASTORES, en Sabiñánigo, con Ternasco de Aragón a la brasa, y con churrasquitos, longaniza y costillas de Ternasco de Aragón a la brasa con guarnición de patatas asadas y pimientos de padrón.

RESTAURANTE CASBAS, en Senegüé.

LA CAPILLETA RESTAURANTE & BISTRÓ, en Plan, con costillar de Ternasco de Aragón a baja temperatura y costillar de Ternasco de Aragón elaborado a baja temperatura, con guarnición de productos de temporada, según la época el año.

RESTAURANTE LA TERRAZETA, en Bielsa, con lingote de Ternasco de Aragón.

BRASERÍA MESÓN DEL VERO, en Alquézar, con chuletillas de Ternasco de Aragón a la brasa y chuletas de Ternasco de Aragón a la brasa (de pierna y costillas) con guarnición de patatas y pimientos.

HOTEL CIRIA (Restaurante El Fogaril), en Benasque.

LA CARRASCA TAPAS, en Aínsa, con costillas de Ternasco de Aragón a la brasa y un kilo de costillas de Ternasco de Aragón a la brasa, acompañadas de pimientos de padrón y patatas.

RESTAURANTE CHONGASTAN, en Chía.

BORDAS DE MONTAÑA.

26 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba