Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Vignerons de Huesca ya tiene su carta 2020, con 34 vinos

La iniciativa Vignerons de Huesca ha elaborado su carta de vinos 2020. Son 32 vinos Vignerons de Huesca y dos correspondientes a los Master of Wine Fernando Mora y Norrel Robertson. El panel de cata se ha desarrollado durante dos días en Aínsa (Huesca), estando formado por 26 expertos vinícolas.

El sello Vignerons de Huesca está formado por seis bodegas altoaragonesas: Edra (Ayerbe), Familia Estrada Palacio (Bespén), Clavería Barrabés (La Almunia de San Juan), Sers (Cofita), Alodia (Adahuesca) y El Vino del Desierto (Lanaja).

La bodega de Norrel Robertson, El escocés volante, ha sido la invitada de este año. El Master of Wine afincado en Calatayud presentaba ante el panel dos de sus vinos: Mondongo y Manga del brujo. Ha sido seleccionado Manga del brujo 2017.

Fernando Mora, cuya bodega Frontonio fue la invitada en la edición anterior, también ha formado parte del panel de cata este año y la organización ha decidido “por su pasión, compromiso y cariño con el proyecto Vignerons de Huesca” que en la carta 2020 también haya uno de sus vinos: Telescópico garnacha peluda 2017.

Como novedad en esta edición se ha hecho una preselección de cuatro vinos de cuatro bodegas aragonesas, con filosofía vigneron, de cuya votación ha salido la invitada de 2021: Bodega Augusta Bílbilis, de José Antonio Ibarra, con su vino Samitier Syrah.

La carta 2020, con los 34 vinos seleccionados, se puede encontrar en 60 establecimientos (10 tiendas gourmet y 50 restaurantes) de la provincia de Huesca a lo largo de este año.

3 de marzo de 2020

Otras noticias

Huesca, escenario de la sexta asamblea de la Alianza de Suelos de los Pirineos

La Escuela Politécnica Superior de Huesca acogió el miércoles, 29 de noviembre, la sexta asamblea de la Alianza de Suelos de los Pirineos, en la que participaron especialistas de Aragón, Navarra, Cataluña, País Vasco, Andorra, Aquitania y Occitania. Esta sesión tuvo lugar en el marco de la celebración adelantada del Día Mundial del Suelo, que se conmemora el 5 de diciembre. Esta efemérides quiere llamar la atención sobre la importancia que tiene para la vida la conservación de la capa fértil del suelo. Carmen Castañeda, investigadora en la Estación Experimental de Aula Dei del CSIC, impartió también el miércoles una conferencia, titulada “Suelos, agua y vida: condiciones extremas en las saladas de Monegros”. Dice que “las saladas de Monegros son unos humedales salinos únicos en Europa, los cuales albergan peculiares suelos y formas de vida en un entorno de extrema aridez”.

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba