Este evento se ha celebrado en Córdoba. Allí Luis Alberto García Alía, presidente del Colegio de Veterinarios de Toledo, ha dicho que “el sector productor ha sabido responder en el último siglo al reto de abastecer de proteína animal a una población mundial cuyo crecimiento ha sido exponencial, y lo ha hecho aplicando ciencia y tecnología para aumentar la producción, a la vez que atendiendo otras demandas sociales, como la sanidad animal, la seguridad alimentaria o el bienestar animal; y en todo este proceso los veterinarios hemos sido pieza clave”.
Añade que “la veterinaria es una profesión esencial para la sociedad, favoreciendo el dotarla de alimentos sanos, seguros, saludables, en cantidad suficiente y a precios asequibles para socializar el consumo de proteínas de alta calidad, con las que se permite una alimentación adecuada y saludable, y un aumento de la esperanza de vida; los veterinarios estamos implicados en favorecer soluciones innovadoras y sostenibles para ayudar en el desafío alimentario global, enfocados en la tecnología y los datos”.
Luis Alberto García Alía concluye que “nuestra actividad diaria está dedicada a la protección de la salud de las personas; el trabajo que realizamos en materias de sanidad animal, seguridad alimentaria, uso racional de los antimicrobianos y bienestar animal son decisivas, ya que entre la salud de animales, personas y medio ambiente no hay líneas divisorias: todos compartimos una sola salud”.
En este evento ha participado el director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), Alberto Herranz, el cual ha dicho que “el sector porcino español es un caso de éxito que se ha construido sobre sólidos pilares, entre los que se puede destacar un modelo de producción sostenible y la preocupación por el bienestar animal, principios que todos los agentes de la cadena de valor han interiorizado hasta formar parte de nuestro ADN”. Ha detallado “los siete pilares clave que han permitido al sector porcino español convertirse en una de las grandes potencias productoras y exportadoras del mundo, y en un referente internacional en producción sostenible: respeto al medio ambiente, bienestar animal, innovación, profesionalización, aportación a la vertebración de España y al desarrollo rural, visión internacional de las empresas y seguridad alimentaria”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 27 de septiembre de 2023
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 27 de septiembre de 2023. No hubo cambios en el vacuno, salvo las subidas registradas en machos vivos:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacuno
Bajó el precio de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacas
No se produjeron modificaciones en ovejas y en alfalfa granulada y en pacas. Subió la cotización de los corderos, lechones, cebada y trigo. Bajó la del porcino, maíz y alfalfa en rama:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 27 de septiembre de 2023) es el siguiente: