El proyecto EBARANA ha sido presentado, con la presencia del director general del Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Diego Bayona. Se trata de una iniciativa tecnológica para realizar una “gestión inteligente de la ganadería extensiva”. Se van a utilizar vallados virtuales para el control del ganado vacuno, ovino y equino.
Es un proyecto que ha estado coordinado por el Consorcio de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala, con la participación de la Asociación de Ganaderos Valle de Broto, Asociación de Criadores Hispano-Bretón (ARAHISBRE), Asociación de Ganaderos de la Sierra de Guara, Asociación de Ganaderos Monte de Estós y Escuela de Negocios del Pirineo (ESNEPI).
EBARANA consiste en el “diseño y desarrollo de un dispositivo montado en un collar compatible para tres especies de ganado (ovino, bovino y equino) y equipado con la electrónica necesaria para la funcionalidad del vallado virtual, así como un panel solar y una batería recargable para conseguir una mayor autonomía (especialmente en la época de verano)”.
El proyecto ha contado con una inversión de 200.000 euros, financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Comunidad Autónoma de Aragón.
Diego Bayona ha puesto en valor “la importancia que tiene el apoyo a la ganadería extensiva, no sólo como actividad económica importantísima para el medio rural sino también como elemento fundamental para la gestión del medio natural”.
Y ha añadido: “Proyectos de cooperación como éste, que impulsen el desarrollo tecnológico y la innovación, son fundamentales para adaptar el sector de extensivo al siglo XXI y promover la incorporación de jóvenes”.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.