La organización agraria UPA pide a las fuerzas políticas españolas que incluyan la doble tarifa eléctrica para los regadíos en la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC), vigente desde el próximo 1 de enero de 2023. UPA recuerda que “los regantes llevan años reclamando la doble tarifa eléctrica”. Explica que “el alza del precio de la luz está golpeando con fuerza a toda la sociedad española pero hay colectivos que sufren especialmente este problema, y uno de ellos es el de los agricultores de regadío en toda España; el precio del kilovatio hora se ha disparado a más del triple que el año pasado, hundiendo la rentabilidad de los agricultores de regadío”. UPA añade que “esta situación excepcional está agravando la crisis que sufren los agricultores de regadío, los cuales suman, a los recortes en las dotaciones por la sequía, fuertes sobrecostes por la energía necesaria para regar”.
UPA continúa diciendo que “la injusticia tarifaria con los regantes en España no es nueva”. Se lleva tiempo pidiendo una doble tarifa que diferencie la campaña de riego de los meses en los que no se riega. La citada organización profesional agraria concluye que “esta reivindicación se ha plasmado ya hasta en tres leyes diferentes, sin que se haya traducido a la realidad; exigimos una voluntad política firme para aplicar la doble tarificación, y la tramitación de los reglamentos de la PAC es un buen momento para su aprobación definitiva y su traslado a los contratos de la luz de los agricultores”.
Otras noticias
Los usuarios de la negociación eléctrica conjunta de la Oficina del Regante de Aragón consiguen ahorros de un treinta y seis por ciento
La Oficina del Regante de Aragón hace balance del último proceso de negociación conjunta del suministro eléctrico a explotaciones agrícolas. Dice que se ha conseguido un ahorro de hasta el treinta y seis por ciento en el coste de la energía eléctrica vinculada al riego durante los próximos doce meses.
El volumen negociado ha alcanzado los sesenta y cinco GWh, con un valor económico estimado de algo más de ocho millones de euros. Los precios acordados estarán vigentes hasta el 30 de abril de 2026.
Se han agrupado en total ciento treinta y nueve contratos de suministro (diez más que en el año anterior). La mayoría pertenece a comunidades de regantes de Aragón, habiendo también de Navarra y Cataluña.
Los interesados en participar en la próxima negociación conjunta pueden dirigirse a la Oficina del Regante de Aragón:
– Teléfono 976 070 000
– Correo electrónico oficinaregante@sarga.es