La organización agraria UPA pide a las fuerzas políticas españolas que incluyan la doble tarifa eléctrica para los regadíos en la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC), vigente desde el próximo 1 de enero de 2023. UPA recuerda que “los regantes llevan años reclamando la doble tarifa eléctrica”. Explica que “el alza del precio de la luz está golpeando con fuerza a toda la sociedad española pero hay colectivos que sufren especialmente este problema, y uno de ellos es el de los agricultores de regadío en toda España; el precio del kilovatio hora se ha disparado a más del triple que el año pasado, hundiendo la rentabilidad de los agricultores de regadío”. UPA añade que “esta situación excepcional está agravando la crisis que sufren los agricultores de regadío, los cuales suman, a los recortes en las dotaciones por la sequía, fuertes sobrecostes por la energía necesaria para regar”.
UPA continúa diciendo que “la injusticia tarifaria con los regantes en España no es nueva”. Se lleva tiempo pidiendo una doble tarifa que diferencie la campaña de riego de los meses en los que no se riega. La citada organización profesional agraria concluye que “esta reivindicación se ha plasmado ya hasta en tres leyes diferentes, sin que se haya traducido a la realidad; exigimos una voluntad política firme para aplicar la doble tarificación, y la tramitación de los reglamentos de la PAC es un buen momento para su aprobación definitiva y su traslado a los contratos de la luz de los agricultores”.
Otras noticias
Luis Planas destaca en FIGAN 2025 la fortaleza económica y social, y la competitividad de la ganadería española
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha visitado Feria de Zaragoza, en cuyas instalaciones se está celebrando la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2025). Ha destacado la fortaleza económica y social, y la competitividad del sector ganadero, que sitúa a España como potencia productora mundial. Ha valorado también que en esta edición FIGAN ponga el foco en la atracción del talento joven. Y ha incidido en la importancia del patrimonio ganadero español, con ciento ochenta y ocho razas, de las cuales ciento sesenta y seis son autóctonas.