UPA afirma que “los apicultores españoles afrontan una situación dramática por importaciones descontroladas, precios hundidos por debajo de costes, problemas sanitarios y cambio climático”. Indica que “esta grave crisis se viene sufriendo desde hace varios años” y que “está ocasionando enormes pérdidas en la rentabilidad de los apicultores, poniendo incluso en peligro la viabilidad de sus explotaciones”. UPA reclama acciones urgentes a las administraciones públicas (Unión Europea, Ministerio de Agricultura y comunidades autónomas). Advierte que, “si no, habrá movilizaciones”.
Otras noticias
Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”
El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.
Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.
“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.
Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.