La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha pedido a la Comisión Europea una “reflexión profunda sobre sus planes en materias relacionadas con la producción de alimentos de granja, especialmente con las propuestas de directiva de bienestar animal y de emisiones industriales, por los efectos perniciosos que estas normas podrían tener en la producción de alimentos, en el precio y disponibilidad de los mismos, y en la soberanía alimentaria de todo el continente”.
Es una petición que se realiza tras conocerse en las últimas semanas ciertos planes de la Comisión Europea que pretenden modificar la norma que regula el transporte de los animales vivos o la densidad de animales que pueden criarse en una granja.
Un informe no vinculante de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), publicado el pasado otoño, aboga por establecer mayores exigencias para el transporte de animales, lo que “puede afectar negativamente a países grandes y periféricos como es el caso de España”.
Los ganaderos califican de “inaceptables las propuestas de reducción de la producción de las granjas”. Según los cálculos de UPA, el informe de la EFSA habla de reducir hasta en un setenta y dos por ciento la población de pollos que podrían criarse en una granja. Esta organización agraria dice que “es una cifra que se traduciría en desabastecimiento y encarecimiento extremos”.
Otras noticias
Jorge Azcón inicia los contactos y negociaciones para formar gobierno en Aragón, y Pedro Sánchez adelanta las generales al 23 de julio
El Partido Popular ha ganado las elecciones municipales y autonómicas en Aragón este domingo, 28 de mayo. Gobernará en la comunidad autónoma y en las tres capitales de provincia, con mayoría absoluta en el caso de Teruel. El líder popular Jorge Azcón arrebata la presidencia del Gobierno de Aragón al socialista Javier Lambán. Se abre un escenario en el que el Partido Popular puede gobernar en solitario y también con el apoyo de VOX.
Jorge Azcón ya ha anunciado que esta semana se va a reunir con el resto de formaciones políticas con representación en las Cortes de Aragón (de mayor a menor número de diputados) con el fin de analizar las posibilidades de formar gobierno.
El Partido Popular ha obtenido veintiocho diputados, el Partido Socialista veintitrés, VOX siete, Chunta Aragonesista tres, Aragón Existe tres, Podemos uno, Izquierda Unida uno y Partido Aragonés uno.
Los resultados electorales en Aragón y comarca a comarca, con sus respectivos municipios, se pueden consultar en el enlace siguiente:
https://resultados.elecciones.aragon.es/resultados/0/0/50
Dados los resultados habidos en el conjunto de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en la mañana de este lunes que las elecciones generales se adelantan al 23 de julio.