La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha pedido a la Comisión Europea una “reflexión profunda sobre sus planes en materias relacionadas con la producción de alimentos de granja, especialmente con las propuestas de directiva de bienestar animal y de emisiones industriales, por los efectos perniciosos que estas normas podrían tener en la producción de alimentos, en el precio y disponibilidad de los mismos, y en la soberanía alimentaria de todo el continente”.
Es una petición que se realiza tras conocerse en las últimas semanas ciertos planes de la Comisión Europea que pretenden modificar la norma que regula el transporte de los animales vivos o la densidad de animales que pueden criarse en una granja.
Un informe no vinculante de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), publicado el pasado otoño, aboga por establecer mayores exigencias para el transporte de animales, lo que “puede afectar negativamente a países grandes y periféricos como es el caso de España”.
Los ganaderos califican de “inaceptables las propuestas de reducción de la producción de las granjas”. Según los cálculos de UPA, el informe de la EFSA habla de reducir hasta en un setenta y dos por ciento la población de pollos que podrían criarse en una granja. Esta organización agraria dice que “es una cifra que se traduciría en desabastecimiento y encarecimiento extremos”.
Otras noticias
Jorge Azcón destaca en FIGAN 2025 la importancia del sector ganadero para la economía de Aragón
Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, destaca en la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2025) la importancia del sector ganadero para la economía de este territorio. Ha recordado que “aporta más de seiscientos millones de euros y da trabajo a más de doce mil personas en Aragón”. Ha alabado “el éxito de participación en FIGAN, con más de mil cien firmas expositoras y esperándose un quince por ciento más de visitantes que hace dos años, cuando fueron en torno a cincuenta y cinco mil los que acudieron a Feria de Zaragoza”.