La organización profesional agraria UPA pide aprovechar el trámite en el Senado de la Ley de la Política Agraria Común (PAC) y los cambios que ya establece el Real Decreto-Ley 18/2022 para que la doble tarificación sea una realidad para todos los agricultores de regadío, incluidas las comunidades de regantes y las cooperativas. UPA reclama a los partidos políticos que apoyen de forma unánime modificar el citado real decreto-ley, de 18 de octubre, para permitir a las comunidades de regantes y cooperativas acogerse a la doble tarificación eléctrica para los regantes.
UPA argumenta que “esta demanda histórica de los agricultores españoles se vislumbra más posible que nunca, gracias al camino legislativo abierto por el Real Decreto-Ley 18/2022, pero es conveniente habilitar la posibilidad de que las comunidades de regantes y las cooperativas puedan acogerse a la doble tarificación, al igual que los autónomos y las empresas agrarias”. La citada organización agraria pide también a las compañías eléctricas que faciliten a sus abonados estas modalidades de contratación que, por el momento, se configuran como excepcionales (hasta el 31 de diciembre de 2023) pero que los agricultores esperan que se establezcan como permanentes.
Otras noticias
El sistema de riego de Bardenas afronta el verano en situación de “Sequía prolongada” y “Emergencia”
Se ha reunido en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) la junta general de la Comunidad de Regantes del Canal de Bardenas. Allí se ha apuntado que “este sistema de riego afronta la campaña más seca, tras dos años de sequías históricas”. La dotación media de riego disponible para lo que queda de campaña asciende a menos de mil setecientos metros cúbicos por hectárea.
El Canal de Bardenas señala que, según los indicadores de la Confederación Hidrográfica del Ebro, este sistema está en situación de “Sequía prolongada”, por las bajas aportaciones al embalse de Yesa, y de “Emergencia”, por las mínimas reservas allí existentes.
Esta comunidad general de regantes concluye que “todo ello evidencia la sequía estructural que padece el sistema de Bardenas debido a la falta de regulación y al azar de la meteorología”. Pone de manifiesto, además, “la importancia del recrecimiento del embalse de Yesa”.
Pide a la sociedad en general y usuarios afectados “que se sumen a esta histórica reivindicación que garantizará el suministro para todos los usos: regadío, abastecimiento de las más de cien poblaciones que se abastecen del embalse de Yesa (incluida la ciudad de Zaragoza), industrias, explotaciones ganaderas,…
La Comunidad General de Regantes del Canal de Bardenas anuncia igualmente que va a trabajar para solicitar la ayuda a los regantes de la exención del canon y tarifa.