Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

UPA insiste en que “ya nada impide que la doble tarificación sea una realidad para todos los regantes”

La organización profesional agraria UPA pide aprovechar el trámite en el Senado de la Ley de la Política Agraria Común (PAC) y los cambios que ya establece el Real Decreto-Ley 18/2022 para que la doble tarificación sea una realidad para todos los agricultores de regadío, incluidas las comunidades de regantes y las cooperativas. UPA reclama a los partidos políticos que apoyen de forma unánime modificar el citado real decreto-ley, de 18 de octubre, para permitir a las comunidades de regantes y cooperativas acogerse a la doble tarificación eléctrica para los regantes.

UPA argumenta que “esta demanda histórica de los agricultores españoles se vislumbra más posible que nunca, gracias al camino legislativo abierto por el Real Decreto-Ley 18/2022, pero es conveniente habilitar la posibilidad de que las comunidades de regantes y las cooperativas puedan acogerse a la doble tarificación, al igual que los autónomos y las empresas agrarias”. La citada organización agraria pide también a las compañías eléctricas que faciliten a sus abonados estas modalidades de contratación que, por el momento, se configuran como excepcionales (hasta el 31 de diciembre de 2023) pero que los agricultores esperan que se establezcan como permanentes.

21 de noviembre de 2022

Otras noticias

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).

La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.

Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.

CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba