UPA ha lanzado un mensaje en defensa de la agricultura y la ganadería en el marco de conmemoración del Día Internacional contra el Cambio Climático, que tenía lugar el sábado 24 de octubre. Indica que el sector agrario produjo en 2019 un 12,5 por ciento de los gases de efecto invernadero, lo que supone una reducción del 1,4 por ciento respecto a 2018.
La citada organización agraria hace referencia a los datos proporcionados en julio en el avance del inventario de emisiones de gases de efecto invernadero por parte del Ministerio para la Transición Ecológica.
Con base en esos datos UPA afirma que las emisiones del agro están muy por debajo de otros sectores como el transporte (29 por ciento de las emisiones) y la industria (20,6 por ciento). El sector residencial, comercial e institucional emite un 8,8 por ciento.
UPA señala que “en el campo la lucha contra el cambio climático no es una bandera de moda sino que es una necesidad de la que somos conscientes desde hace mucho tiempo”.
Y recuerda “los enormes esfuerzos de las explotaciones agrarias para reducir el cambio climático y para adaptarse a él, y ello sin reducir el volumen y la calidad de los alimentos producidos”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 27 de septiembre de 2023
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 27 de septiembre de 2023. No hubo cambios en el vacuno, salvo las subidas registradas en machos vivos:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacuno
Bajó el precio de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacas
No se produjeron modificaciones en ovejas y en alfalfa granulada y en pacas. Subió la cotización de los corderos, lechones, cebada y trigo. Bajó la del porcino, maíz y alfalfa en rama:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 27 de septiembre de 2023) es el siguiente: