UPA ha asegurado en Bruselas que “la ganadería, en particular la de carácter extensivo y semiextensivo, es una actividad imprescindible, necesaria y beneficiosa para toda la sociedad”. El secretario de relaciones internacionales de UPA, José Manuel Roche, ha presentado sus ideas en una cita organizada por Interbev, con la participación de eurodiputados y de instituciones como la FAO.
La citada organización profesional agraria defiende que “la ganadería en Europa es una actividad sostenible e integrada en el territorio, que contribuye al mantenimiento de la vida en las zonas rurales, ya que genera economía y empleo, además de reportar importantes beneficios medioambientales al ser una pieza fundamental en el mantenimiento de zonas de pasto y de montaña, donde la presencia de animales es imprescindible para su correcto mantenimiento”.
UPA recuerda que el propio Consejo Económico y Social Europeo (CESE) aprobó por unanimidad en diciembre de 2022 el informe “Beneficios de la ganadería extensiva y de los fertilizantes orgánicos en el contexto del Pacto Verde Europeo”, impulsado por UPA. Ésta dice que “Europa reconoce de forma unánime a la ganadería extensiva por su papel clave en el suministro de alimentos sostenibles, sanos, seguros y de excelente calidad, así como por la labor fundamental de la fertilización orgánica en el mantenimiento de la fertilidad de los suelos, en su capacidad de retención de agua y en la lucha contra la erosión”.
UPA ha defendido en su intervención en Bruselas que “es imprescindible salvaguardar y proteger la ganadería extensiva, asegurando precios justos para los productores y una ayuda adecuada en la Política Agraria Común (PAC), reconociendo la importancia del pastoreo y todo el patrimonio cultural inmaterial que lleva consigo”.
Y concluye: “La ganadería extensiva constituye un modelo ejemplar de producción sostenible en los planos medioambiental, social y económico, que contribuye al mantenimiento del paisaje, la biodiversidad, el desarrollo socioeconómico del medio rural, la protección del patrimonio cultural y etnográfico europeo, y la prevención de incendios y la captación de CO2 de la atmósfera”.
Otras noticias
AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.
AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.
Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.