La organización profesional agraria UPA hace público su balance agrario de 2022. Dice que ha sido “un año adverso por la sequía, las bajas producciones, los altos costes y la dificultad para obtener precios justos con los que cubrirlos”. Añade que “este año será recordado en el campo por la fuerte sequía, que ha provocado un descenso en la producción agraria nacional”. Los datos del Ministerio de Agricultura cifran dicho descenso en casi un quince por ciento para la producción vegetal y en un nueve por ciento para el conjunto de la producción agroganadera.
UPA señala que “la sequía ha sido el fenómeno meteorológico extremo más importante pero no el único, dado que también ha habido episodios de calor extremo en todo el país y heladas en primavera que dejaron daños en la agricultura; la meteorología ha sido sin duda un fenómeno muy desfavorable este año, a pesar de las lluvias de los meses de noviembre y diciembre”.
Esta organización agraria habla igualmente de la guerra en Ucrania. Dice que “el encarecimiento de los costes ya se empezó a notar en el campo varios meses antes”. Indica que el citado conflicto bélico “ha marcado profundamente la situación del sector primario y de toda la cadena agroalimentaria”.
El encarecimiento de los costes ha sido, según los datos del Ministerio de Agricultura, de más del treinta y uno por ciento a nivel global, motivado por los piensos, la energía y los lubricantes, los fertilizantes y los productos fitosanitarios. UPA recuerda que “este encarecimiento de los costes, unido a las bajas producciones, ha llevado a que la cifra de renta agraria haya descendido un 5,5 por ciento”.
En cuanto a la nueva Política Agraria Común (PAC), desde UPA se explica que “ya está marcando, antes incluso de su entrada en vigor en 2023, la actividad de los agricultores y ganaderos españoles; en este otoño miles de explotaciones ya se están adaptando a las nuevas exigencias de la normativa”.
Desde esta organización agraria se traslada “la lógica incertidumbre que despierta la nueva PAC, pero también se ven las oportunidades para la agricultura y la ganadería familiar en España, con la entrada en vigor de figuras como la ayuda redistributiva, los techos de ayuda y las ayudas para jóvenes y mujeres”.
UPA señala que “está analizando, y así lo va a seguir haciendo en los próximos meses, los efectos de las medidas de la nueva PAC, trasladando el informe al Ministerio de Agricultura matizando y corrigiendo el Plan Estratégico (PEPAC) para adaptarlo a la realidad del campo”.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf