El secretario general de UPA Aragón, José Manuel Roche, y el secretario de organización, Enrique Arceiz, han hecho balance del año 2023. Hacen referencia a que fue un ejercicio “descorazonador”, marcado por “las consecuencias de la crisis climática, los costes de producción, la consolidación de la Ley de la Cadena Alimentaria y una aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC) con dramas para los productores”. UPA incide en que “2023 fue el peor año de la historia desde que hay registros en lo que respecta a la meteorología”. Y cita “la caída de la renta agraria, que se vio amortiguada por los sectores del porcino y las frutas y hortalizas, mientras que cereales y viñedos experimentaron reducciones del cincuenta por ciento”. Respecto a 2024, UPA señala que “la meteorología es una de las grandes incertidumbres que afrontan los pequeños y medianos agricultores de Aragón, que encadenan dos años de intensa sequía”. Y añade: “Aragón está reclamando ajustes en la PAC que permitan adaptarla a la realidad del campo aragonés”.
El balance agrario de 2023 elaborado por UPA Aragón se puede consultar en el enlace siguiente:
Otras noticias
Bodegas Aragonesas obtiene cuatro reconocimientos en el certamen Wines From Spain, celebrado en la feria alemana Prowein
Bodegas Aragonesas, perteneciente a la Denominación de Origen Campo de Borja, ha obtenido cuatro reconocimientos en el certamen Wines From Spain, celebrado en el marco de la feria internacional Prowein, en Düsseldorf (Alemania)”.
Ha conseguido tres medallas de oro y una de gran oro. Los vinos premiados han sido: Fagus 2022, Aragonia Selección 2022 y Nabulé Esencia 2019, con medalla de oro; y Garnacha Centenaria 2023, con gran medalla de oro.
Enrique Chueca, gerente de Bodegas Aragonesas, declara que “todos nuestros vinos nos dan grandes alegrías pero estos cuatro, en concreto, son los embajadores de la bodega por el mundo”.