UPA Aragón hace balance del pasado ejercicio 2022. Dice que ha sido “muy adverso debido principalmente a las pérdidas derivadas de las bajas producciones, fenómenos atmosféricos, altos costes y dificultad para obtener precios justos que permitan cubrirlos”. Esta organización dice que “el 2022 será recordado en el campo por una sequía desigual en el territorio, heladas, y temperaturas altas y prolongadas en el tiempo; todo ello ha provocado un descenso en la producción agraria regional”. Cita también el impacto de la guerra en Ucrania.
Los datos que maneja UPA Aragón cifran dicho descenso en un doce por ciento: “Este descenso de la producción se centra exclusivamente en la producción de explotaciones familiares, sin tener en cuenta la ganadería de vacuno, la ganadería de porcino intensiva y las explotaciones agrícolas corporativas, con las que la cifra se revertiría, alcanzando la producción agraria un incremento de hasta un diez por ciento”.
Respecto a la nueva Política Agraria Común (PAC), UPA Aragón dice que “ya está marcando la actividad de los agricultores y ganaderos españoles; en este otoño miles de explotaciones ya se adaptaron a las nuevas exigencias de esta normativa”. Los responsables de esta organización profesional trasladan “la lógica incertidumbre que despierta la nueva PAC” pero también ven “oportunidades para la agricultura y la ganadería familiar en España, con la entrada en vigor de figuras como la ayuda redistributiva, los techos de ayuda, y las ayudas para jóvenes y mujeres”.
UPA Aragón apunta igualmente que “el sector agrario aragonés ha perdido cerca de doscientos profesionales en agricultura y ganadería, un sector cada vez más envejecido, con una media de edad que supera los cincuenta y siete años”. José Manuel Roche, secretario general de UPA Aragón asegura que “no hay suficientes altas de jóvenes como para compensar las salidas de profesionales del sector”.
Otras noticias
La novela EL BATALLADOR Y GRANADA, obra de Alberto Cebrián, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo
La novela El Batallador y Granada, obra del periodista y escritor Alberto Cebrián, autor de Diario del Campo, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo. Va a ser a las 19:00 horas en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en el paseo Independencia (segunda planta).
El Batallador y Granada narra el enigmático viaje que Alfonso de Aragón y de Pamplona realizó al sur de al-Ándalus hace novecientos años. Este rey intentó hacerse con Granada, se planteó tomar Córdoba, venció a los almorávides en Anzur y “conquistó” el mar de Alborán.
Este nuevo trabajo literario de Alberto Cebrián, publicado por ALPHERATZ Ediciones, se suma a sus dos primeras obras: El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022) y El embrujo mediterráneo (ALPHERATZ Ediciones, 2023).