Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

UPA Aragón alerta de la situación agónica del campo aragonés por la sequía temprana

UPA Aragón solicitará en la reunión del 20 de abril, en la que el Departamento de Agricultura y el sector agrario abordarán la situación del campo aragonés, un plan de apoyo urgente a los agricultores y ganaderos más afectados. Pedirá que todas las administraciones públicas se impliquen. El análisis que realiza UPA Aragón sobre cómo están las cosas en el momento presente es éste:

– “Los cultivos de secano (trigo, cebada, avena…), que ocupan más de setecientas mil hectáreas en Aragón y que necesitan la lluvia para desarrollarse, están agonizando en todo el territorio. La mayor incidencia se da en las márgenes derecha e izquierda del Ebro en la provincia de Zaragoza, la comarca de Belchite y el Bajo Aragón, zonas en las que se da por perdido el cincuenta por ciento de la cosecha de cereal de invierno”.

– “Los cultivos leñosos en secano (olivar, frutos secos, viñedo…), que habitualmente tienen una mejor resistencia a la sequía, se encuentran ya en estas fechas muy afectados, principalmente porque arrastran varios años de bajas precipitaciones y de intenso calor”.

– “Los cultivos de regadío (hortalizas, maíz, oleaginosas, frutales…), que dependen principalmente del agua embalsada, están en una situación de incertidumbre, ya que el agua acumulada en las presas es un doce por ciento menor que en años anteriores”.

– “En la ganadería (especialmente extensiva y semiextensiva) es ya seguro que no habrá suficiente pasto disponible y que las pérdidas para los ganaderos serán millonarias, ya que se van a ver obligados a adquirir más piensos, lo que incrementará notablemente sus gastos debido a los altos precios que registran, además de tener que recurrir en los casos más extremos a llevar cisternas a sus animales para que puedan beber”.

13 de abril de 2023

Otras noticias

EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián

La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.

El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.

Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.

El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.

Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba