Estas ayudas, que cuentan con un presupuesto de trescientos millones de euros, se enmarcan en el real decreto-ley aprobado por el Gobierno de España el 27 de diciembre y que incluye medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. El presupuesto para Aragón es de algo más de treinta y cuatro millones de euros. El Ministerio de Agricultura habla de 20,82 euros por hectárea para las superficies de secano y de 52,06 euros para el regadío.
La ayuda se concede a las superficies de cultivos permanentes y tierras de cultivo (exceptuados barbechos y pastos temporales) que hayan sido elegibles para el cobro de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) en la campaña 2022. Se concederán ayudas cuando el importe a percibir resulte igual o superior a doscientos euros, y hasta un máximo de trescientas hectáreas por beneficiario, priorizándose la superficie en regadío.
Está previsto que los beneficiarios que cumplen con las condiciones establecidas para acceder a esta ayuda y que no han presentado alegaciones puedan percibir estas ayudas antes de que finalice el mes de abril, al objeto de que puedan contar con estos apoyos para el abonado de cobertera.
Otras noticias
AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.
AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.
Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.