Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Universidad de Zaragoza y ANGRA colaboran en la mejora de la fertilidad en Rasa Aragonesa

El Grupo BIOFITER-IUCA de la Universidad de Zaragoza y la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Rasa Aragonesa (ANGRA) vienen colaborando para mejorar los resultados de fertilidad tras inseminación artificial en el citado ganado.

La finalidad de ANGRA es “progresar en la selección de los sementales donantes, y difundir (entre las explotaciones pertenecientes a la Asociación) la mejora genética obtenida”.

Desde ANGRA se explica el proyecto:

La fertilidad obtenida mediante inseminación cervical es variable, dependiendo del macho donante del que proceden las dosis seminales utilizadas. ANGRA ha detectado diferencias significativas en la fertilidad obtenida con diferentes machos.

El estudio de parámetros no rutinarios, distintos a los clásicos de concentración, motilidad y viabilidad, permite detectar machos cuyo semen posee baja capacidad fecundante.

La evaluación de estos marcadores, entre los que se incluye el estado de capacitación, la integridad del acrosoma o el estado apoptótico, es fundamental para seleccionar adecuadamente a los sementales que son incluidos en los programas de mejora, con el consiguiente ahorro económico y de tiempo.

Las investigadoras Adriana Casao, Rosaura Pérez y Melissa Carvajal, del grupo BIOFITER-IUCA de la Universidad de Zaragoza colaboran con ANGRA en el desarrollo de esta actividad de transferencia, cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por la Comunidad Autónoma de Aragón, en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020.

El objetivo es incorporar nuevas tecnologías y conocimientos al análisis del semen para detectar sementales donantes con baja fertilidad (que no son revelados mediante la evaluación de los parámetros estándar de calidad seminal).

Las citadas investigadoras llevan más de dos décadas dedicadas a la investigación en el campo de la Biología de la Reproducción, y en particular en la especie ovina.

Los sementales pertenecientes a ANGRA se evalúan dos veces al año.

Muestras seminales de cada macho se envían al laboratorio del Grupo BIOFITER en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, donde se analizan tanto los parámetros clásicos como los no convencionales, utilizando sistemas computerizados para el estudio de la motilidad espermática (CASA), microscopía de fluorescencia y citometría de flujo.

Los resultados obtenidos están reflejados en el XXXIII Catálogo de Sementales de ANGRA, donde se definen los diferentes parámetros de forma más sencilla para facilitar su comprensión, y se incorporan los datos de cada macho junto con todos los demás correspondientes a su evaluación genética.

Durante este periodo, se han aplicado de forma práctica los resultados obtenidos, clasificando a los animales de acuerdo a su calidad seminal y realizando una utilización óptima de los mismos.

De esta manera se pretende continuar con la línea ascendente en resultados de fertilidad que ANGRA lleva obteniendo en los últimos años”.

24 de noviembre de 2020

Otras noticias

Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”

Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.

En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba