Sultana es una nueva variedad de olivar con la que BALAM Agriculture y la Universidad de Córdoba prevén revolucionar el sector de las plantaciones de alta densidad. Pedro Gálvez, socio y director de services en BALAM Agriculture, señala que “estamos convencidos de que sultana supone un antes y un después en la producción de olivar en alta densidad; nos encontramos ante una variedad con una rentabilidad muy por encima de todas las que se han comercializado hasta hoy”.
Indica igualmente que “sultana es la clave del presente para afrontar la agricultura del futuro; pensamos que sultana reinará en las fincas de olivar en alta densidad y que quien apueste por esta variedad hoy tendrá una ventaja competitiva mañana”. BALAM Agriculture se ha convertido en el único proveedor para Europa que puede comercializar y multiplicar la variedad de olivar sultana en los próximos treinta años.
La Universidad de Córdoba da los siguientes detalles técnicos de la variedad de olivar sultana:
“Sultana es el resultado genotípico del cruce de la variedad arbosana como parental femenino y sikitita como parental masculino. Cabe mencionar que ésta última es resultado de otro cruce entre las variedades picual y arbequina. Esto supone que sultana tiene lo mejor de cada variedad.
Sultana se caracteriza por su pronta maduración y precoz entrada en producción, tiene un buen rendimiento graso, por su porte y vigor se adapta perfectamente a la producción en alta densidad y su fruto es de mayor tamaño en comparación con el resto de las variedades para este tipo de plantaciones. Además, el aceite es de muy alta calidad.
Al ser una variedad muy temprana, permitirá al agricultor situar un aceite de una gran calidad en el mercado, adelantándose al resto de plantaciones con otras variedades”.
Otras noticias
AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.
AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.
Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.