Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Unión de Uniones denuncia que el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE) ha dejado sin ejecutar más de quince millones de euros

Unión de Uniones se hace eco del informe presentado por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) en lo que se refiere a la ejecución del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE). Unión de Uniones lamenta que se hayan dejado sin ejecutar más de quince millones de euros. El total ejecutado se sitúa en ciento ochenta y siete millones de euros, frente al presupuesto máximo establecido, que superaba los doscientos dos millones de euros.

Esta organización profesional de agricultores y ganaderos señala que “en un contexto de crisis del sector, con precios de uva y vino en origen en muchas ocasiones por debajo de los costes de producción, resulta incomprensible esta pérdida de fondos europeos, que desvela una mala gestión de las administraciones implicadas, tanto comunidades autónomas como Ministerio de Agricultura”.

Unión de Uniones considera que “la infrautilización de recursos desvela una deficiente planificación, puesto que el importe no ejecutado permitiría, además, dotar financieramente a otras intervenciones ya demandadas por parte del sector, como la vendimia en verde e incluso destilaciones de crisis futuras”.

3 de enero de 2023

Otras noticias

ASAJA Aragón califica de “irresponsable” a la Unión Europea por ratificar el tratado de libre comercio con Nueva Zelanda

ASAJA Aragón muestra su preocupación ante la ratificación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda. Dice que es “una grave irresponsabilidad” por parte de la primera y “un nuevo ataque a sectores clave para España y Aragón, como son el ovino y el vacuno de extensivo”. ASAJA Aragón incide en que la medida de la Unión Europea es “un menosprecio a la producción ganadera y una desprotección al consumidor final, derivados de la entrada de carne de menor calidad”. La citada organización agraria añade que “se ponen en riesgo los avances conseguidos con mucho esfuerzo en materia de genética y de comercialización”.

5 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba