Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 22 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 22 de marzo de 2025

Unión de Uniones califica 2022 de año muy duro para el agro, con un Gobierno de España que, en lugar de defenderlo, lo ha atacado

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos hace balance del año en el sector agrario y califica este 2022 de “muy duro, por el aumento vertiginoso de los costes de producción, que han impactado, aún más, sobre la renta de los profesionales; el aumento se cifra de media en un cuarenta y cinco por ciento, lo que complica en gran medida la viabilidad de explotaciones y cultivos, agravado todo ello por los desequilibrios de la cadena alimentaria que se arrastran durante años”.

Este hecho se ha visto claro en la ganadería, “por el aumento de costes y del pienso: en el sector porcino se perdían doce euros por cerdo en el primer semestre del año, y en el sector lácteo la situación ha empeorado más, con el cierre de explotaciones y el sacrificio de vacas más de un veintiocho por ciento con respecto a 2021”.

Unión de Uniones señala que “2022 ha sido un año de gran sequía, tanto hidrológica como hídrica, y esto ha afectado a distintos cultivos que han visto mermada su producción: aceite, cítricos, almendra y cereales”.

Esta organización profesional agraria considera que, “por su parte, el conjunto del Gobierno de España no ha respondido adecuadamente a la gravedad de la situación, centrando el foco sobre todo en las medidas y fondos que pudieran venir de Bruselas”.

Unión de Uniones añade que “los agricultores y ganaderos no sólo no se han sentido apoyados por el Gobierno sino incluso atacados desde posiciones dogmáticas; pero, además, han sido frecuentes las agresiones al sector, poniendo en duda la calidad de sus producciones ganaderas, con imputaciones mediáticas infundadas de explotación laboral o maltrato animal, y denostando el consumo de alimentos que forman parte con normalidad de una dieta natural y saludable, algo que es impresentable”.

29 de diciembre de 2022

Otras noticias

Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025

Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.

No hubo cambios en vacuno:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno

Tampoco hubo cambios en vacas:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas

Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones

El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Comentario

21 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba