Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Una tormenta en Los Monegros destroza 2.500 hectáreas de cultivo

UAGA estima en unas 2.500 hectáreas de cultivo las afectadas por la tormenta de agua y pedrisco que tuvo lugar en la tarde del sábado 15 de agosto. Arrasó parcelas de cultivo de Los Monegros y también de municipios vecinos. Girasol, alfalfa y maíz son los cultivos más perjudicados.

La citada organización agraria habla de quince minutos de tromba de agua (sumando entre 30 y 40 litros por metro cuadrado) acompañada de granizo, descargando principalmente en Robres, Montesusín (Grañén), Lastanosa (Sariñena) y Castelflorite. Otros municipios afectados fueron Alcolea de Cinca, Estiche y San Miguel de Cinca.

Los cultivos afectados son fundamentalmente girasol, alfalfa y maíz. Los daños varían entre un 50 y un cien por cien, según las zonas. El municipio más perjudicado es el de Castelflorite, con unas 1.500 hectáreas castigadas.

El resto de superficie afectada por el granizo sumaría otras 1.000 hectáreas.

Cabe destacar el destrozo que ha sufrido una plantación frutícola en Alcolea de Cinca. Es una parcela de 7 hectáreas de granados que ha quedado arrasada. Lo mismo ha sucedido en muchos huertos de las localidades citadas.

17 de agosto de 2020

Otras noticias

La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE

El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente:

https://genvce.org/productos/fichas/

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba