La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) ha desplegado una lona de más de doscientos cincuenta metros cuadrados en la Puerta del Sol de Madrid con el lema “Orgullosos de nuestros ganaderos y ganaderas”. Pretende “llamar la atención de la sociedad urbana sobre el trabajo que realizan las más de sesenta mil granjas de porcino distribuidas por todo el territorio nacional”. Manuel García, presidente de INTERPORC, señala que “es un homenaje a los cuatrocientos mil profesionales, personas con nombres y apellidos, que hacen que cada día nos sintamos muy orgullosos de nuestro sector; son trabajadores que todos los días sacan adelante a sus familias realizando un trabajo que evita que los pueblos de España se abandonen”.
Manuel García explica que “el sector ganadero recibe algunos ataques injustos debido al desconocimiento sobre cómo trabajan decenas de miles de hombres y mujeres en materias como la sostenibilidad o el bienestar animal, en las que somos un referente a nivel internacional”. Añade que “los consumidores exigen, cada vez más, alimentos de calidad, y trabajamos cada día de sol a sol para dárselos; nos piden que seamos sostenibles y lo somos; y demandan soluciones para la España vaciada y nosotros somos parte de esas soluciones”. Concluye: “Por eso reivindicamos con orgullo la labor de nuestros ganaderos”.
Otras noticias
Regadío y tecnología, bazas ante las incertidumbres que se ciernen sobre el agro
Son muchas las incertidumbres existentes de cara al futuro y que se ciernen sobre el agro español y aragonés: inestabilidad internacional, cambio climático,… De ello se ha hablado en la XVI Semana Agraria de Los Monegros, organizada por UAGA-COAG. Se han citado dos bazas esenciales para afrontar ese futuro incierto con garantías: el regadío y la tecnología. Esta Semana Agraria quedaba clausurada este viernes, 22 de septiembre, con la sesión central, que ha tenido lugar en el recinto ferial de Sariñena, tras la inauguración de la Feria de Los Monegros (FEMOGA).
El secretario general de UAGA-COAG, José María Alcubierre, reconoce que este 2023 es el peor año que ha vivido en su explotación, algo que se resume en “siembra cara, poca producción y precios bajos”. A lo largo de la Semana Agraria de Los Monegros se ha dicho que “el cambio climático está dejando claro que cada vez es más difícil producir en el secano, ante lo cual se debe seguir apostando por el regadío”.
José Miguel Ochoa, gerente de la Cooperativa Los Monegros, de Sariñena, ha hablado este viernes del mercado de cereales. Ha incidido en el clima de inestabilidad internacional, con dos bloques cada vez más delimitados: Occidente y Oriente. En éste último se incluye también el sur global. Por poner el ejemplo de los cereales, el enfrentamiento entre Occidente y Rusia ha llevado a que este país oriente sus exportaciones hacia China, que es su socio estratégico, en perjuicio, por ejemplo, de la Unión Europea.
Se ha hablado en esta Semana Agraria de Los Monegros sobre la importancia de aprovechar las ayudas que llegan al sector primario y al medio rural, en referencia no sólo a las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), sino también a las de desarrollo rural y a las que se enmarcan en la llamada Agricultura 4.0. Las de desarrollo rural permiten apoyar iniciativas que nacen del territorio y que se destinan a sus habitantes, y las de la Agricultura 4.0 permiten aumentar la competitividad del sector productor.