La Asociación Apícola Aragonesa ARNA ha organizado para este domingo, 18 de diciembre, a las 11:30 horas una jornada informativa que lleva por título “PAC 2023-2027 y varroasis. El horizonte de la apicultura”. Se celebrará en el hotel Don Fidel, en Cuarte de Huerva (Zaragoza).
Es un encuentro que se convoca con la pretensión de mostrar los primeros resultados del grupo de cooperación AgriBee y de hablar sobre cómo las plantas y barbechos melíferos son una oportunidad para completar el pago de la nueva Política Agraria Común (PAC). En esta jornada también se analizarán las consecuencias de la varroasis, que está diezmando la población de abejas de todo el mundo desde finales de los años 80.
Desde ARNA se indica que las plantas melíferas se podrían declarar en el ecoesquema “Espacios de biodiversidad”. Explica que para poder acogerse a este ecoesquema “es necesario dejar espacios naturales que sirvan de refugio a insectos polinizadores o dedicar a barbechos melíferos siete hectáreas en secano y cuatro en regadío si se trata de cultivos extensivos, y cuatro hectáreas en leñosos”.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: