Es un proyecto que coordina el investigador Hugo Saiz, profesor de la Escuela Politécnica Superior de Huesca. Pretende “estudiar los efectos de la despoblación rural en los ecosistemas y la biodiversidad, con el objetivo final de contribuir a la mejora de los planes de gestión y manejo de las actividades humanas en la España vaciada”. Hugo Saiz dice que “el cambio en los usos del suelo es la mayor causa de perturbación en los ecosistemas, afectando tanto a las comunidades como a los procesos ecológicos”.
La investigación se va a desarrollar en decenas de municipios del valle medio del Ebro, estudiando en ellos áreas sin ningún tipo de actividad agrícola, otras no cultivadas desde hace más de cincuenta años y otras cuya explotación se ha paralizado en la última década. Este proyecto forma parte del trabajo sobre los efectos del cambio global en las interacciones vegetales y sus consecuencias en la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas que Hugo Saiz viene desarrollando.
Otras noticias
Una tormenta fija su punto de mira en Monte Odina durante varias horas
El municipio de Ilche y, en concreto, la explotación conocida como Monte Odina vivieron en la tarde de este pasado jueves, 25 de mayo, la llegada más inapropiada de la lluvia. En lugar de hacerlo de manera suave y continuada, con los consiguientes beneficios para el campo y los cultivos, llegó en forma de intensa tormenta acompañada de pedrisco. Cayeron más de cien litros por metro cuadrado en tan sólo unas pocas horas.
La imagen del radar era clara en la zona. La mancha que representaba la tormenta a las 16:45 horas continuaba estando allí a las 20:00 horas. Se calcula que son miles las hectáreas de cereal, viña y almendro las afectadas por esta tormenta, si bien habrá que esperar a analizar con detenimiento el alcance de los daños.
Los destrozos son directos sobre los cultivos pero también los hay en infraestructuras, con perjuicios en caminos, tuberías y en la propia capa fértil del suelo, con significativos arrastres de tierra.