Es un proyecto que coordina el investigador Hugo Saiz, profesor de la Escuela Politécnica Superior de Huesca. Pretende “estudiar los efectos de la despoblación rural en los ecosistemas y la biodiversidad, con el objetivo final de contribuir a la mejora de los planes de gestión y manejo de las actividades humanas en la España vaciada”. Hugo Saiz dice que “el cambio en los usos del suelo es la mayor causa de perturbación en los ecosistemas, afectando tanto a las comunidades como a los procesos ecológicos”.
La investigación se va a desarrollar en decenas de municipios del valle medio del Ebro, estudiando en ellos áreas sin ningún tipo de actividad agrícola, otras no cultivadas desde hace más de cincuenta años y otras cuya explotación se ha paralizado en la última década. Este proyecto forma parte del trabajo sobre los efectos del cambio global en las interacciones vegetales y sus consecuencias en la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas que Hugo Saiz viene desarrollando.
Otras noticias
El Mesón del Aceite, de Bulbuente (Zaragoza), Premio al Mejor Ternasco Asado Tradicional 2023
El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón ha entregado los Premios Ternasco Asado en su segunda edición. El jurado ha elegido como Mejor Ternasco Asado Tradicional 2023 al Mesón del Aceite, de Bulbuente, por su “Paletilla de Ternasco de Aragón I.G.P. asada en horno de leña con patatas panadera”. El Fuelle, Trasiego y Masía La Torre han sido reconocidos como Mejor Ternasco Asado de Zaragoza, Huesca y Teruel, respectivamente. Casa Pedro ha recibido el premio Mejor Ternasco Asado No Tradicional y quince establecimientos una mención especial por su excelente asado. Se presentaron sesenta y siete platos por parte de los cincuenta establecimientos participantes en la segunda edición del Mes del Ternasco Asado.