La Universidad de Córdoba ha desarrollado un sistema de ayuda para la toma de decisiones en el regadío. Está basado en nuevas tecnologías para la gestión del riego de precisión en cultivos hortícolas de invernadero y leñosos al aire libre. Desde la citada entidad se indica que ésta es una de las respuestas que se puede dar al problema global de la escasez de agua. Se realiza la siguiente reflexión: “Si un agricultor pudiese conocer cuál es el mejor momento para el riego y la cantidad exacta de agua que necesita su cultivo cada día, podría realizar un riego óptimo, evitando las aplicaciones de agua innecesarias y haciendo un uso más preciso y eficiente del agua”. Y se concluye: “Esta posibilidad ya es una realidad”.
Los investigadores Carmen Flores, Rafael González, Pilar Montesinos y Emilio Camacho han desarrollado un sistema de apoyo a la toma de decisiones para riego que realiza “una programación óptima del riego para siete días mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) y a partir de predicciones climáticas, información de sensores de humedad y contadores de riego instalados en campo, e información característica de la propia finca”. Esta herramienta permite no sólo programar el riego sino que también “hace un análisis del riego realizado durante toda la campaña y permite obtener un inventario de huella hídrica del cultivo en cuestión”.
Este modelo se probó durante una campaña en una finca de naranjos y en tomate de invernadero, aunque también se adaptó para olivar y otros hortícolas en invernadero como berenjena, pimiento y pepino. Resultados:
– En el caso del tomate: “Se comprobó que la recomendación de riego del modelo y el riego realizado por el regante en el invernadero eran prácticamente iguales y se ajustaban bastante a las necesidades reales del cultivo”.
– En el caso del naranjo: “La comparación entre el manejo real y la recomendación del modelo desarrollado muestran que, ante un mismo consumo de agua de riego, las diferencias en el manejo del mismo (en cuanto a frecuencia y duración del evento de riego) afectan al aprovechamiento del agua en el suelo. También se demostró que la aplicación de estrategias de riego deficitario controlado permite reducir hasta en un veinte por ciento el uso de agua para riego”.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.