Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 16 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 16 de enero de 2025

Un estudio de la PAC en Aragón constata la insuficiencia de la renta agraria

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha llevado a cabo un análisis sobre renta agraria y ayudas. Se ha basado en datos de la Política Agraria Común (PAC) del año 2018. La principal reflexión que realiza el Ejecutivo aragonés al respecto, en la voz del consejero Joaquín Olona, es la siguiente:

No basta con igualar las ayudas entre territorios; de lo se trata realmente es de equiparar las rentas de los agricultores con la del resto de los ciudadanos, cubriendo con mucha mayor eficacia y equidad la brecha de renta agrícola tradicionalmente existente, tal y como contempla expresamente la PAC en sus objetivos fundacionales”.

En Aragón, durante 2018, un total de 39.659 beneficiarios recibieron 489 millones de euros destinados al apoyo directo de la renta y procedentes de los dos pilares de la PAC: 452 imputables al primer pilar de la PAC y 37 millones al segundo, a través de las medidas agroambientales y las indemnizaciones compensatorias por zonas desfavorecidas y de montaña.

En el caso de las personas físicas (87,16 por ciento), el promedio de ayuda total recibida por beneficiario es de 10.699 euros, con la siguiente distribución provincial:

– Huesca: 12.013 euros.

– Teruel: 10.824 euros.

– Zaragoza: 9.529 euros.

El Gobierno de Aragón destaca que “la ayuda media aplicada a las personas físicas en la provincia de Teruel ha mejorado sustancialmente (en 2015 la ayuda media por beneficiario fue de 8.695 euros), como consecuencia de las mejoras introducidas a través del segundo pilar, que concentra en esta provincia el 51 por ciento de los fondos destinados a medidas de renta”.

En el caso de las personas jurídicas (12,84 por ciento), el promedio de la ayuda total por beneficiario es de 30.004 euros con la siguiente distribución provincial:

– Huesca: 29.579 euros.

– Teruel: 25.852 euros.

– Zaragoza: 31.973 euros.

El Departamento de Agricultura dice que “el perfil de los beneficiarios se caracteriza por la escasa dimensión económica de las explotaciones medida en términos de producción estándar o valor comercial potencial de la producción, sobre todo en el caso de las personas físicas, que es de 47.308 euros, y de 234.320 euros en el caso de las personas jurídicas”.

La insuficiencia de la renta agraria, incluyendo la ayuda, se sitúa en 9.559 euros por beneficiario, con diferencias provinciales:

– Huesca: 13.081 euros.

– Teruel: 7.031 euros.

– Zaragoza: 8.315 euros.

El Gobierno aragonés añade que “la insuficiencia de renta hay que interpretarla teniendo en cuenta la escasa dimensión económica media antes aludida, y una profesionalidad que, medida como grado de dependencia agraria de los ingresos totales, se sitúa en el 53 por ciento con escasas diferencias territoriales”.

1 de junio de 2020

Otras noticias

Benasque, Binéfar y Huesca acogerán la VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE)

La Diputación Provincial de Huesca ha presentado la edición de TRÚFATE de este año 2025. La Feria de la Trufa de Graus será itinerante, lo mismo que el concurso de tapas. Se desarrollarán en Benasque, Binéfar y Huesca. El objetivo que se persigue es “promocionar y divulgar las virtudes de la trufa”. La VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE) tendrá lugar el 1 de febrero en Benasque, el 15 de febrero en Binéfar y el 1 de marzo en Huesca. Habrá charlas informativas sobre el uso adecuado de la trufa, conservación y recetas. El concurso de tapas se celebrará el 18 de enero en Benasque, el 1 de febrero en Binéfar y el 15 de febrero en Huesca.

15 de enero de 2025 |
Ir a Arriba