Ya se intuía que las raíces de los olivos segregaban unas sustancias denominadas exudados, las cuales favorecían la infección por el hongo Verticillium dahliae, que provoca la verticilosis, enfermedad que supone la marchitez y muerte del olivo. Un estudio realizado por la Universidad de Córdoba ha confirmado este hecho. Se ha desarrollado por primera vez un método eficaz de análisis in vitro en el que se ha probado cómo los exudados de las raíces de olivo inducen la germinación de los microesclerocios del hongo y, por tanto, están implicados en la infección y el desarrollo de la verticilosis.
Además de demostrar dicho efecto, el equipo investigador, formado por Ana López, Antonio Rafael Sánchez, Antonio Trapero y Carlos Agustí, también ha estudiado cómo influye la variedad de olivo (genotipo) en el efecto de los exudados sobre Verticillium dahliae: “Los de la variedad más resistente (frantoio) no inducían significativamente la germinación de microesclerocios del hongo, mientras que los de las variedades más susceptibles (picual) sí lo hacían; la variedad arbequina es de susceptibilidad intermedia”.
Y se ha analizado cómo los agentes de control biológico que se aplican a las diferentes variedades de olivo pueden alterar la función de los exudados: “Se ha visto que en la variedad frantoio los exudados de plantas tratadas tampoco inducen ni reducen significativamente la germinación de las estructuras de resistencias del patógeno, mientras que los exudados de plantas tratadas de picual o arbequina reducen significativamente la viabilidad de estas estructuras; de esta forma, los resultados sugieren que los agentes de biocontrol pueden modular el efecto de los exudados, disminuyendo la capacidad infectiva del patógeno en variedades susceptibles”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: