Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 26 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 26 de septiembre de 2023

Un estudio confirma que las raíces de los olivos facilitan que estos árboles enfermen de verticilosis

Ya se intuía que las raíces de los olivos segregaban unas sustancias denominadas exudados, las cuales favorecían la infección por el hongo Verticillium dahliae, que provoca la verticilosis, enfermedad que supone la marchitez y muerte del olivo. Un estudio realizado por la Universidad de Córdoba ha confirmado este hecho. Se ha desarrollado por primera vez un método eficaz de análisis in vitro en el que se ha probado cómo los exudados de las raíces de olivo inducen la germinación de los microesclerocios del hongo y, por tanto, están implicados en la infección y el desarrollo de la verticilosis.

Además de demostrar dicho efecto, el equipo investigador, formado por Ana López, Antonio Rafael Sánchez, Antonio Trapero y Carlos Agustí, también ha estudiado cómo influye la variedad de olivo (genotipo) en el efecto de los exudados sobre Verticillium dahliae: “Los de la variedad más resistente (frantoio) no inducían significativamente la germinación de microesclerocios del hongo, mientras que los de las variedades más susceptibles (picual) sí lo hacían; la variedad arbequina es de susceptibilidad intermedia”.

Y se ha analizado cómo los agentes de control biológico que se aplican a las diferentes variedades de olivo pueden alterar la función de los exudados: “Se ha visto que en la variedad frantoio los exudados de plantas tratadas tampoco inducen ni reducen significativamente la germinación de las estructuras de resistencias del patógeno, mientras que los exudados de plantas tratadas de picual o arbequina reducen significativamente la viabilidad de estas estructuras; de esta forma, los resultados sugieren que los agentes de biocontrol pueden modular el efecto de los exudados, disminuyendo la capacidad infectiva del patógeno en variedades susceptibles”.

2 de febrero de 2023

Otras noticias

Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.

Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.

También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.

Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.

El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.

25 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba