Es una iniciativa del grupo de acción local ADESHO, que lidera un programa de recuperación de variedades autóctonas de frutales. El proceso de recuperación se inició en 2014 y hace algunos días se procedió en el vivero de un colaborador, Carlos Gil, en Huesca a la entrega gratuita de dos mil doscientos árboles frutales, sobre todo manzanos de quince variedades pero también perales de cinco variedades y ciruelos de tres variedades. Fueron recibidos por un centenar de agricultores interesados en cultivar en sus fincas variedades frutales locales.
Las parcelas en las que se van a cultivar están ubicadas en más de treinta localidades de la comarca de la Hoya de Huesca. Estas variedades de manzano, peral y ciruelo proceden de un inventario que hace siete años se hizo en la zona norte de la sierra de Guara (en los núcleos de Arguis, Bara, Belsué, Bentué de Rasal, Lúsera y Nocito), con el objetivo de localizarlas, caracterizarlas y propagarlas.
ADESHO realiza la siguiente descripción sobre el trabajo desarrollado:
“Los árboles se encontraban todavía creciendo y habían logrado sobrevivir sin ningún tipo de cuidados, por lo que podían presentar unas características de fruto de calidad, de gran valor en los actuales mercados. Los árboles se analizaron molecularmente para descartar repeticiones, y se establecieron en dos parcelas experimentales (cedidas por dos colaboradores, en Arguis y en Belsué), lo que permitió conocer no sólo la singularidad sino algunas de las características más interesantes de estos frutos y su desarrollo agronómico.
Posteriormente, se llevó a cabo una selección de los más interesantes para su propagación, y se injertaron en el vivero sobre los portainjertos más apropiados para cada especie. El resultado ha sido la distribución de árboles, todos ellos procedentes de la zona norte de la sierra de Guara, muchos de los cuales serán sometidos a un proceso de control, examen y verificación, aprovechando la dispersión territorial, lo que permitirá obtener fructíferas conclusiones relativas al desarrollo y adaptación de los frutales a diversos ecosistemas (altitud, condiciones climáticas,…)”.
ADESHO añade que “el objetivo final es recuperar y evaluar el potencial de estos frutales, confeccionar un catálogo de variedades, proseguir con los estudios de su comportamiento agronómico y finalmente poner en valor las producciones de estos frutales por su calidad, clave para promocionar estos productos, tanto en los mercados locales como en restauración o en la industria de transformación, ofreciendo un producto único y diferenciado”.
Otras noticias
Jornada sobre ganadería y sostenibilidad en el Paraninfo de Zaragoza
La sala Pilar Sinués del edificio Paraninfo de Zaragoza acoge este jueves, 1 de junio, una jornada que va a llevar por título “Sostenibilidad: de la estética a la ética”. Está organizada por la Cátedra Nanta de Ganadería de Precisión, perteneciente a la Universidad de Zaragoza. Esta jornada se va a desarrollar de 11:00 a 14:00 horas. Se puede consultar el programa en el enlace siguiente: