UAGA hace balance del año 2020, un ejercicio que ha estado marcado por la pandemia de la COVID-19. Ésta también ha tenido efectos en el sector primario aragonés. Ha sido un buen año en términos generales, con buena cosecha en cereales y con una buena evolución en el sector porcino. UAGA lamenta que nada cambie respecto a la nueva Política Agraria Común (PAC).
La producción agraria aragonesa se ha situado en 2020 en un montante global de casi 4.500 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,28 por ciento respecto al año anterior.
Ha sido un buen año para la evolución del sector porcino, sobre todo gracias a la demanda procedente de China. También ha sido un buen año para el sector de los cereales, con una cosecha global en Aragón de 2,9 millones de toneladas (con un valor de 853 millones de euros).
Ha sido, en cambio, un año difícil para los sectores de la fruta y en general para la ganadería, sobre todo para el ovino y vacuno de carne, como consecuencia de las restricciones en hostelería y turismo.
UAGA recuerda que la pandemia de la COVID-19 ha servido para demostrar lo esencial que es el sector agroalimentario, el cual abasteció de alimentos a la población. También agricultores y ganaderos mostraron su solidaridad en labores de desinfección de calles y mobiliario urbano.
En cuento a la PAC, UAGA lamenta que no se rompa con los derechos históricos, y que no se priorice que el dinero vaya a las explotaciones familiares y a las personas que son profesionales de la agricultura y la ganadería.
Pide un mayor apoyo en la nueva PAC a sectores como la ganadería extensiva, el vino y la fruta.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.