UAGA hace balance del año 2020, un ejercicio que ha estado marcado por la pandemia de la COVID-19. Ésta también ha tenido efectos en el sector primario aragonés. Ha sido un buen año en términos generales, con buena cosecha en cereales y con una buena evolución en el sector porcino. UAGA lamenta que nada cambie respecto a la nueva Política Agraria Común (PAC).
La producción agraria aragonesa se ha situado en 2020 en un montante global de casi 4.500 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,28 por ciento respecto al año anterior.
Ha sido un buen año para la evolución del sector porcino, sobre todo gracias a la demanda procedente de China. También ha sido un buen año para el sector de los cereales, con una cosecha global en Aragón de 2,9 millones de toneladas (con un valor de 853 millones de euros).
Ha sido, en cambio, un año difícil para los sectores de la fruta y en general para la ganadería, sobre todo para el ovino y vacuno de carne, como consecuencia de las restricciones en hostelería y turismo.
UAGA recuerda que la pandemia de la COVID-19 ha servido para demostrar lo esencial que es el sector agroalimentario, el cual abasteció de alimentos a la población. También agricultores y ganaderos mostraron su solidaridad en labores de desinfección de calles y mobiliario urbano.
En cuento a la PAC, UAGA lamenta que no se rompa con los derechos históricos, y que no se priorice que el dinero vaya a las explotaciones familiares y a las personas que son profesionales de la agricultura y la ganadería.
Pide un mayor apoyo en la nueva PAC a sectores como la ganadería extensiva, el vino y la fruta.
Otras noticias
EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián
La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.
El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.
Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.
El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.
Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.