Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

UAGA denuncia que la línea de seguros agrarios para el sector de la fruta es “insegura”

UAGA-COAG denuncia que “la línea de cobertura para las producciones frutícolas presentada por Agroseguro para este año es bastante insegura, ya que no garantiza las rentas de los agricultores en el caso de tener pérdidas importantes por culpa de la meteorología”. La citada organización agraria dice que “la reiterada rebaja de los kilos de producción en las pólizas de seguros de fruta así como el aumento de las franquicias ponen en riesgo la viabilidad de las explotaciones en caso de heladas”.

Desde UAGA se apunta que “las nuevas condiciones del seguro agrario confirman los peores presagios de los fruticultores al ser castigados por partida doble:

– Por las heladas, que conllevan una importante reducción en la producción asegurable.

– Y por el sistema de seguros, que dada la repetición en la comunicación de siniestros aumenta la penalización a la hora de contratar la nueva póliza”.

UAGA destaca que “las estadísticas de los últimos años indican que los fruticultores de Aragón tienen un problema serio con la meteorología (heladas, pedrisco y mal cuajado), con especial incidencia en la comarca de Calatayud”.

Añade que “no se puede permitir que los seguros se enfoquen exclusivamente a que no haya desviación entre el pago de la prima y la siniestralidad”. Y que “la contratación de una póliza de seguro es para permitir que en caso de siniestro el agricultor pueda continuar con su actividad; por tanto, el seguro debe facilitar la declaración de la producción real de una parcela, no unos rendimientos de cosecha rebajados por culpa de la siniestralidad”.

30 de enero de 2023

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba