UAGA-COAG reclama una reforma estructural del sistema de seguros agrarios español ante los efectos del cambio climático en la actividad agraria. Así se lo ha trasladado a los máximos responsables de ENESA, Agroseguro y Consorcio de Compensación, durante una reunión mantenida en la sede de COAG en Madrid. Esta organización profesional agraria señala que “el cambio climático está dinamitando los pilares básicos del sistema de seguros agrarios español; los daños por siniestralidad van a superar en 2023 por primera vez en la historia los mil millones de euros, en gran medida por los efectos de la pertinaz sequía”. Pedro García, responsable de seguros agrarios de COAG, subraya que “hasta ahora el agricultor y el ganadero habían tenido una percepción del coste-retorno aceptable; sin embargo, en los últimos años y ante el cambio climático, los daños son mayores, las garantías menores y el precio más elevado”.
Otras noticias
“Historia de Aragón”, en Aragón Radio, dedica un programa al Canal Imperial de Aragón
Aragón cuenta con varios sistemas de regadío, siendo uno de los más importantes el vinculado con el Canal Imperial de Aragón. Es una infraestructura proyectada y construida en la segunda mitad del siglo XVIII, siendo fruto del espíritu de la Ilustración. El conde de Aranda y Ramón Pignatelli fueron figuras que tuvieron mucho que ver con esta obra. De ello se habla en el programa que dedica “Historia de Aragón”, en Aragón Radio, al Canal Imperial de Aragón.
Se puede acceder al podcast a través del enlace siguiente:
https://www.cartv.es/aragonradio/podcast/emision/t06xp21-el-canal-imperial-de-aragon