UAGA-COAG pide al presidente Jorge Azcón que “ponga a Aragón por encima de todo también en materia de regadíos”. Esta organización agraria muestra su indignación con el acuerdo de la comisión bilateral Estado-Comunidad Autónoma de Aragón, publicado en el BOA el 28 de noviembre, por el que “el Gobierno de Aragón renuncia al modelo de financiación de nuevos regadíos”. Con tal motivo, UAGA-COAG hace públicas las siguientes manifestaciones:
“Con esta decisión, el Ejecutivo aragonés da un paso atrás y abandona la principal vía para fomentar el desarrollo económico y la vertebración territorial, la que va de la mano de la agricultura. Por eso, UAGA-COAG solicita al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, que haga valer su proclama y ponga a “Aragón por encima de todo”, también en materia de regadíos.
A través del citado acuerdo, el Estado y la Comunidad Autónoma de Aragón se comprometen a no aplicar el sistema de financiación propio de Aragón en los proyectos que hayan sido declarados de interés nacional. De hecho, implica que los proyectos que llevan décadas declarados como de interés general sin haberse ejecutado sigan paralizados. Es decir, el acuerdo no prevé ninguna obligación del Estado para su ejecución, ni en plazos ni en financiación.
Ante esta situación, a UAGA-COAG le surgen una serie de dudas, como ¿hasta cuándo habrán de esperar esos agricultores? ¿No es mejor permitir, al que voluntariamente lo quiera, comenzar la transformación en regadío? ¿Quién y cuándo decidirá comenzar?
Esta organización agraria manifiesta su respeto hacia las competencias de las diferentes administraciones pero, si un proyecto ha sido declarado de interés general del Estado y el propio Estado no ha realizado ninguna actuación en largos plazos de tiempo, no se puede limitar los derechos de los agricultores afectados a ver regadas sus tierras.
La decisión tan rápida del Ejecutivo aragonés de ceder las competencias de regadío al Estado ha sido una sorpresa para UAGA-COAG, que denuncia que esta dejación afectará a los regadíos sociales y al Plan Estratégico del Bajo Ebro Aragonés (PEBEA).
En este nuevo escenario, qué va a pasar en la margen derecha del Ebro, donde el cambio climático está haciendo imposible la agricultura de secano.
Por este motivo, reclamamos al Gobierno de Aragón que ejerza su propia competencia y defienda el interés de la comunidad autónoma, sobre todo cuando el Estado no da muestras de ejercer esas competencias”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 22 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 22 de enero de 2025.
Subió el precio del vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Vacuno
También subió el de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Vacas
No hubo cambios en lechones del país, cebada, trigo, maíz y alfalfa en rama y granulada. Subió el precio de las ovejas y la alfalfa en balas, y bajó el de los corderos y porcino:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 22 de enero de 2025) es el siguiente: