Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

UAGA-COAG denuncia que, con los turrones, la especulación y la opacidad vuelven a casa por Navidad

La organización profesional agraria UAGA-COAG lamenta que los productores de almendra y miel, con caídas de precios del ocho y el siete por ciento, no estén participando del incremento del precio del turrón en España, cifrado en un diez por ciento. Habla de “especulación y opacidad”.

Javier Fatás, responsable de la comisión ejecutiva de COAG, señala que “la normativa no obliga a detallar en el envase el país de origen de las materias primas, con lo que podemos encontrarnos con turrones que parecen cien por cien españoles pero que, en realidad, han utilizado en su elaboración miel china y almendras de Estados Unidos”.

UAGA-COAG reclama a las grandes industrias turroneras una apuesta decidida por el producto nacional y una remuneración justa a agricultores y apicultores españoles, y pide al Gobierno de España y comunidades autónomas una modificación de la normativa sobre etiquetado de dulces navideños, por la que se obligue a detallar el país de origen de todas las materias primas.

23 de noviembre de 2022

Otras noticias

El proyecto CONBIOGRAIN promueve el control biológico del arroz almacenado

El proyecto CONBIOGRAIN pretende mejorar el control biológico de las plagas de artrópodos en el arroz almacenado. En el marco de esta iniciativa de investigación el IRTA de Cataluña evaluará el potencial de los dos ácaros depredadores más comunes en los almacenes de este cereal y de diversos parasitoides para hacer frente a la plagas de insectos que se encuentran de forma habitual. El objetivo es “reducir la aplicación de productos fitosanitarios, que pueden provocar resistencias en las plagas y, por tanto, ser menos eficaces a la hora de combatirlas”. El IRTA explica que “las plagas de insectos son habituales en los almacenes de granos de arroz” y que “actualmente la mayoría de soluciones a este problema pasan por la aplicación de productos fitosanitarios”. Añade que “la alternativa es el control biológico de las plagas utilizando organismos que se alimentan de los artrópodos plaga o los parasitan”.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba