UAGA-COAG analiza la campaña apícola de este año y señala que “la sequía ha convertido al abejaruco en un superdepredador de abejas productoras de miel, multiplicando las pérdidas en las colmenas”. Explica que “la menor presencia de insectos por la escasa floración y la ausencia de charcas han convertido a las abejas en el principal alimento de estas aves migratorias”. Esta organización profesional agraria hace balance de la campaña apícola en los siguientes términos:
– “A nivel general, se estima una reducción de la cosecha de miel de entre el cuarenta y el cincuenta por ciento por los efectos de la sequía; los apicultores de la Región de Murcia, Andalucía y Comunidad Valenciana son los más castigados por la falta de lluvias y floración”.
– “Las empresas españolas vuelven a elegir China como principal origen de las importaciones de mieles: sólo en el primer semestre del año entró más miel china en España que en todo 2021”.
UAGA-COAG pide a las comunidades autónomas “una ayuda específica para el sector apícola a través de los Programas de Desarrollo Rural (PDR) para compensar el alza de costes y los daños por la extrema sequía e incidencia del abejaruco”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 9 de julio de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 9 de julio de 2025. No hubo cambios en vacuno, trigo panificable y alfalfa. Subió el precio de las vacas, cebada, trigo pienso y maíz; y bajó el de los corderos, ovejas, porcino y lechones.
Cotizaciones del vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Vacuno
Cotizaciones de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Vacas
Resto de cotizaciones:
Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Resto de cotizaciones
Comentario: