Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

UAGA-COAG afirma que cerca de cinco mil granjas avícolas españolas están entre las cuerdas

UAGA-COAG habla de “crítica situación por la que atraviesan los ganaderos avícolas españoles ante el brutal incremento de los costes de producción, disparados por el aumento vertiginoso de los precios del gasóleo, energía (luz y gas), plásticos, agua, fertilizantes y pienso durante los últimos meses”. Dice que “el modelo low-cost de producción de pollos salta por los aires”. Esta organización profesional agraria afirma que “cerca de cinco mil granjas avícolas españolas están entre las cuerdas”. COAG va a solicitar una reunión con el Ministerio de Agricultura para abordar este problema.

Eloy Ureña, responsable del sector avícola de COAG, realiza las reflexiones siguientes:

– “Es demencial que la cadena de valor del sector avícola se fundamente en una producción a pérdidas para los ganaderos”.

– “Un aumento del treinta por ciento de los costes de piensos y energía ha dilapidado los estrechos márgenes de rentabilidad en el que se mueven normalmente las pequeñas y medianas explotaciones”.

– “Se esperan cierres masivos de granjas si en las próximas semanas los precios no reflejan la escalada de costes”.

– “Es lamentable que el pollo se siga utilizando como producto reclamo por parte de las cadenas de distribución; este tipo de prácticas comerciales tensionan aún más la cadena de valor, hundiendo las cotizaciones del pollo en origen”.

UAGA-COAG advierte que, “si no se corrigen estos desequilibrios, en verano la falta de rentabilidad de las explotaciones puede llegar a provocar un desabastecimiento en el mercado de carne avícola y huevos de proximidad, lo que fomentará las importaciones de países terceros, que no cumplen con las exigentes normativas y altos estándares en materia de sanidad, calidad y bienestar animal de la Unión Europea”.

9 de febrero de 2022

Otras noticias

Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”

El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.

Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.

“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.

Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.

14 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba