Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE

2023-12-01T11:58:53+01:001 de diciembre de 2023 |

El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente:

https://genvce.org/productos/fichas/

Huesca, escenario de la sexta asamblea de la Alianza de Suelos de los Pirineos

2023-12-01T11:10:37+01:001 de diciembre de 2023 |

La Escuela Politécnica Superior de Huesca acogió el miércoles, 29 de noviembre, la sexta asamblea de la Alianza de Suelos de los Pirineos, en la que participaron especialistas de Aragón, Navarra, Cataluña, País Vasco, Andorra, Aquitania y Occitania. Esta sesión tuvo lugar en el marco de la celebración adelantada del Día Mundial del Suelo, que se conmemora el 5 de diciembre. Esta efemérides quiere llamar la atención sobre la importancia que tiene para la vida la conservación de la capa fértil del suelo. Carmen Castañeda, investigadora en la Estación Experimental de Aula Dei del CSIC, impartió también el miércoles una conferencia, titulada “Suelos, agua y vida: condiciones extremas en las saladas de Monegros”. Dice que “las saladas de Monegros son unos humedales salinos únicos en Europa, los cuales albergan peculiares suelos y formas de vida en un entorno de extrema aridez”.

Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 27 de noviembre de 2023

2023-11-30T20:36:20+01:0030 de noviembre de 2023 |

Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el 27 de noviembre de 2023.

Respecto a agricultura, no hubo cambios en trigo, avena, guisante, girasol, alfalfa en rama y forrajes granulados, almendra y fruta (pera y manzana). Subió el precio de la cebada, centeno y triticale, y bajó el del trigo duro, maíz y alfalfa en gránulo y pacas.

En ganadería, no se registraron modificaciones en vacuno, ovejas, cerdas de desvieje, pollo, gallina, gallo y huevos. Subieron las cotizaciones de los lechones y bajaron las del ovino y porcino.

Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 27 de noviembre de 2023) son éstas:

Lonja del Ebro – Semana 48 de 2023

UAGA-COAG muestra su enfado con el Gobierno de Aragón porque “éste renuncia al modelo de financiación de nuevos regadíos”

2023-11-30T20:02:58+01:0030 de noviembre de 2023 |

UAGA-COAG pide al presidente Jorge Azcón que “ponga a Aragón por encima de todo también en materia de regadíos”. Esta organización agraria muestra su indignación con el acuerdo de la comisión bilateral Estado-Comunidad Autónoma de Aragón, publicado en el BOA el 28 de noviembre, por el que “el Gobierno de Aragón renuncia al modelo de financiación de nuevos regadíos”. Con tal motivo, UAGA-COAG hace públicas las siguientes manifestaciones:

“Con esta decisión, el Ejecutivo aragonés da un paso atrás y abandona la principal vía para fomentar el desarrollo económico y la vertebración territorial, la que va de la mano de la agricultura. Por eso, UAGA-COAG solicita al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, que haga valer su proclama y ponga a “Aragón por encima de todo”, también en materia de regadíos.

A través del citado acuerdo, el Estado y la Comunidad Autónoma de Aragón se comprometen a no aplicar el sistema de financiación propio de Aragón en los proyectos que hayan sido declarados de interés nacional. De hecho, implica que los proyectos que llevan décadas declarados como de interés general sin haberse ejecutado sigan paralizados. Es decir, el acuerdo no prevé ninguna obligación del Estado para su ejecución, ni en plazos ni en financiación.

Ante esta situación, a UAGA-COAG le surgen una serie de dudas, como ¿hasta cuándo habrán de esperar esos agricultores? ¿No es mejor permitir, al que voluntariamente lo quiera, comenzar la transformación en regadío? ¿Quién y cuándo decidirá comenzar?

Esta organización agraria manifiesta su respeto hacia las competencias de las diferentes administraciones pero, si un proyecto ha sido declarado de interés general del Estado y el propio Estado no ha realizado ninguna actuación en largos plazos de tiempo, no se puede limitar los derechos de los agricultores afectados a ver regadas sus tierras.

La decisión tan rápida del Ejecutivo aragonés de ceder las competencias de regadío al Estado ha sido una sorpresa para UAGA-COAG, que denuncia que esta dejación afectará a los regadíos sociales y al Plan Estratégico del Bajo Ebro Aragonés (PEBEA).

En este nuevo escenario, qué va a pasar en la margen derecha del Ebro, donde el cambio climático está haciendo imposible la agricultura de secano.

Por este motivo, reclamamos al Gobierno de Aragón que ejerza su propia competencia y defienda el interés de la comunidad autónoma, sobre todo cuando el Estado no da muestras de ejercer esas competencias”.

Gobierno de España y comunidades de regantes invertirán setecientos cuarenta y cinco millones de euros en proyectos de regadío

2023-11-30T19:37:12+01:0030 de noviembre de 2023 |

El Ministerio de Agricultura, SEIASA y comunidades de regantes (treinta y cuatro) van a movilizar una inversión total de setecientos cuarenta y cinco millones de euros en obras de regadío. La aportación pública va a ser de quinientos cuarenta y tres millones de euros, y la de las comunidades de regantes será de doscientos dos millones de euros. Los proyectos se van a llevar a cabo en Aragón, Castilla y León, Extremadura, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Cataluña, La Rioja, Canarias y Castilla-La Mancha.

Nuevas visitas y nuevos emprendedores llegan a los viveros agroalimentarios de ADECUARA (Jacetania y Alto Gállego)

2023-11-30T19:15:46+01:0030 de noviembre de 2023 |

Continúa la actividad en los viveros agroalimentarios de ADECUARA (grupo de acción local de las comarcas de la Jacetania y Alto Gállego). Ha habido nuevas visitas y han llegado nuevos emprendedores. En cuanto a las visitas, un grupo de ganaderos de Cataluña y otro de emprendedores de Aragón se han desplazado hasta los viveros ubicados en Jaca y Biescas.

Respecto a los emprendedores que llevan a cabo su actividad allí, cerca de treinta empresas han pasado por las citadas instalaciones, que llevan siete años en funcionamiento. Actualmente hay siete empresas. Este año se han incorporado dos nuevos productores al vivero de Jaca, como son Nazareth Rafales, que elabora repostería bajo la marca Cachapa, y Valdés y Elorz, que producen salsas y platos precocinados.

Por otro lado, ADECUARA ha participado, de forma on line, en una jornada sobre transformación agroalimentaria, celebrada en Cortegana, localidad de la Sierra de Aracena (Huelva), donde se ha hablado de queserías, almazaras, mataderos y obradores hortofrutícolas.

Rizar el rizo de la eficiencia medioambiental del ovino extensivo

2023-11-30T12:11:59+01:0030 de noviembre de 2023 |

Una actividad beneficiosa para el medio ambiente como es el pastoreo intenta mejorar y así ser todavía más ventajosa. Es lo que se está haciendo en Oviaragón y en cientos de explotaciones europeas de ovino. Se ha presentado un primer resultado del proyecto Green Sheep, que ha analizado innovaciones para la optimización de la alimentación y el manejo del rebaño, y para el aumento de la superficie agrícola destinada a pastoreo. Este proyecto se ha llevado a cabo en España, Francia, Italia, Irlanda y Rumanía. Oviaragón concluye que “la reducción de un doce por ciento en las emisiones es posible, con enormes beneficios técnicos y económicos”.

UPA solicita en Aragón un plan de choque urgente para salvar la ganadería extensiva

2023-11-30T11:32:49+01:0030 de noviembre de 2023 |

Es una solicitud realizada por el secretario general de esta organización agraria, José Manuel Roche, en la reunión mantenida con el consejero Ángel Samper sobre la ganadería extensiva. UPA Aragón habla de “graves dificultades que atraviesa el sector y que amenazan su supervivencia”.

José Manuel Roche señala el elevado envejecimiento de los ganaderos y el escaso relevo generacional existente. Indica, además, que los censos de animales se van reduciendo progresivamente.

Y valora los elevados beneficios que aporta la ganadería extensiva frente a otros modelos, tanto desde el punto de vista económico como social y medioambiental.

UPA Aragón presenta, por todo ello, una batería de medidas:

– Incremento general de las ayudas asociadas, establecer ayudas por cabeza de animal y no por superficie, y ayudas directas a explotaciones afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) y por ataques de osos o lobos.

– Recuperación de la línea de ayudas colectivas para extensivo.

– Mayor apoyo económico a las nuevas incorporaciones al sector.

– Mayor flexibilidad en los controles administrativos de la Política Agraria Común (PAC) y menor burocracia en los trámites con la administración.

Aragón publica una información técnica en la que explica cómo hacer seguimiento de Eurytoma amygdali en almendros

2023-11-30T11:05:14+01:0030 de noviembre de 2023 |

El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón reconoce que la plaga de Eurytoma amygdali se está expandiendo en este territorio y en el resto de España. Considera importante, por este motivo, hacer seguimiento de la plaga de este insecto himenóptero. Publica para ello una información técnica que lleva por título “Orientaciones para el seguimiento de Eurytoma amygdali”. Esta información técnica se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it-4-orientaciones-para-el-seguimiento-de-eurytoma-amygdali

El consejero Ángel Samper apela a la ciencia en el VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal, y pide huir de condicionantes ideológicos

2023-11-29T20:05:50+01:0029 de noviembre de 2023 |

El CIHEAM Zaragoza ha acogido el VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal, que ha reunido a más de doscientos cincuenta técnicos para abordar los retos que debe afrontar el ámbito de la sanidad vegetal. El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha clausurado el encuentro. Ha dicho: “Debemos poner la ciencia al servicio de la agricultura y la ganadería, y restar ideología que encarece la cesta de la compra”.

El VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal ha servido para debatir sobre “el presente y las perspectivas de futuro que ofrecen las nuevas herramientas, como son el control biológico mediante la potenciación o introducción de insectos y ácaros beneficiosos, la utilización de hongos entomopatógenos en el control de plagas o el papel que puede jugar la microbiota del suelo para la mejora de la sanidad de los cultivos”.

Esta sesión ha contado también con la presentación de una nueva aplicación móvil, con la que se pretende remitir avisos, alertas e informaciones puntuales sobre la evolución de las plagas que pueden afectar a los cultivos. Es una app móvil con la que el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón viene trabajando desde hace tiempo y a través de la que se pretende mantener informados a los técnicos y agricultores sobre la situación de las principales plagas que afectan a los cultivos de este territorio.

Ir a Arriba